"Mix-ready" significa que tu preset vocal se integra en la canción sin luchar con el fader. Usa esta guía para calibrar la ganancia, moldear el tono, controlar la dinámica y colocar el espacio para que tu voz encaje perfectamente—en los estribillos, versos y colaboraciones.
I. Qué significa realmente “listo para mezcla”
Un preset listo para mezcla se comporta de forma predecible cuando cambia el arreglo. Controla los picos, preserva la dicción y complementa el ritmo en lugar de pelear con él. El objetivo no es una voz más alta, sino una voz que se sienta terminada al mismo nivel que todo lo demás.
Términos, rápido: dBFS es nivel digital (0 dBFS recorta). LUFS es la sonoridad percibida. Pico verdadero (dBTP) estima picos entre muestras que pueden recortar convertidores. Los referiremos brevemente como objetivos, no como números a perseguir.
II. Conceptos clave que anclan cualquier preset
Captura primero. La distancia al micrófono y el tono de la sala deciden si tu preset puede funcionar. Mantén la distancia constante (un puño desde el filtro anti-pop) y graba algunas líneas fuertes antes de ajustar la entrada.
El orden importa. Una cadena estable suele seguir: ajuste → EQ correctiva → compresor 1 → de-esser → color (saturación/excitador) → compresor 2 o limitador → envíos. Si una etapa se sobrecarga, todo lo que sigue trabaja más.
Etapa | Objetivo práctico | Razón |
---|---|---|
Ajuste de entrada | Picos ≈ −12 a −8 dBFS | Alimenta el punto óptimo de la dinámica; evita asperezas |
Ecualizador pasa-altos | 70–100 Hz (dependiente de la voz) | Elimina el retumbe; libera espacio dinámico |
Compresor 1 | 3–6 dB GR (versos) | Nivela frases sin aplanar |
De-esser | Comienza en 5–8 kHz, amplio | Domina las S antes de las etapas de color |
Efectos basados en tiempo | Pre-retardo 20–60 ms | Mantiene las palabras inteligibles |
III. El método de 10 pasos
- Recorta honestamente. Graba al nivel de interpretación y ajusta la entrada para que las líneas fuertes alcancen picos alrededor de −12 a −8 dBFS.
- Elige el preset más cercano. Empareja timbre y tempo, no solo el género. Voces brillantes necesitan un tope más suave; voces oscuras pueden necesitar un poco más de presencia.
- Limpia los graves. Aplica un pasa-altos hasta que la voz deje de empujar el bombo/bajo. Si desaparece el tono de pecho, retrocede 5–10 Hz.
- Moldea el barro. Barre un recorte estrecho para la caja (a menudo 200–350 Hz). Un recorte decisivo vence a tres pequeños.
- Ancla con Comp 1. Apunta a 3–6 dB de reducción de ganancia con un ataque medio que deje respirar las consonantes y una liberación que se relaje para la siguiente palabra.
- De-ess antes del color. Domina las eses ampliamente entre 5–8 kHz para que los excitadores/cinta no las exageren después.
- Añade color con moderación. Usa saturación cálida o un excitador para densidad, luego iguala el nivel de salida para no engañarte con la sonoridad.
- Guía el apretón entre ritmo y voz. Si persisten los choques, usa un ecualizador dinámico suave en la voz o sidechain un recorte estrecho en el ritmo donde vive tu voz.
- Escenifica el espacio. Sincroniza al tempo un retardo corto (1/8 o 1/4). Ajusta el pre-retardo de la reverberación entre 20–60 ms. Automatiza los envíos para subir en los estribillos y bajar en los versos.
- Control de seguridad. Un segundo compresor rápido (o limitador con 1–2 dB de toque) atrapa los picos. Revisa que el bypass/activo esté dentro de 0.5 dB.
IV. Controles de contexto (cómo adaptarse rápido)
Sobre un ritmo brillante de 2 pistas. Reduce la banda alta del preset 1 dB, amplía la banda del de-esser y prueba una placa de reverberación más oscura. Si los platillos saturan entre 6–8 kHz, desplaza ligeramente el enfoque de las eses hacia arriba.
Armonías apiladas. Aplica un filtro pasa-altos un poco más alto en dobles/armonías. Usa más de-ess y menos saturación en las capas para que la voz principal mantenga el brillo.
R&B relajado vs. rap agresivo. Para R&B, alarga la liberación del compresor y usa un pre-retardo más largo. Para rap, acorta la liberación, baja el envío de reverberación y usa un slapback más ajustado.
V. Soluciones rápidas cuando algo suena mal
- Las eses en los auriculares: Aumenta el rango del de-esser, luego reduce la banda alta entre −0.5 y −1 dB.
- Las palabras desaparecen en el estribillo: Aumenta ligeramente el envío de retardo y acorta la decadencia de la reverberación; añade 1 dB en 2–4 kHz si es necesario.
- El preset se siente “sobrecomprimido”: Alarga el ataque 5–10 ms, reduce la relación o mueve parte del control a paralelo.
- Voz y bajo luchan: Sube el filtro pasa-altos de la voz unos Hz y añade una caída dinámica estrecha en el bajo alrededor de 120–180 Hz claveada a la voz.
- Demasiado siseo después del color: Reduce la mezcla del excitador y vuelve a colocar el de-esser más temprano en la cadena.
VI. Hábitos profesionales que hacen los presets portátiles
Etiqueta el trim. Guarda el preset con una nota como “Picos de entrada −10 dBFS.” Las sesiones futuras serán más rápidas.
Divide la cadena. Mantén la corrección de tono pesada en su propia pista. Tus dobles/armonías rara vez necesitan la misma cantidad.
Versiona inteligentemente. Guarda “VoiceName_Base,” luego variantes específicas de la canción (p. ej., “VoiceName_Song_Hook”). Cambiarás menos por proyecto.
Revisa con loudness igualado. Toma decisiones A/B dentro de 0.5 dB o tus oídos elegirán “más fuerte”, no “mejor.”
VII. Preguntas frecuentes
¿Debo ajustar a un objetivo LUFS en el bus vocal?
No. Los objetivos de loudness pertenecen a la mezcla completa. Mantén la voz controlada, no aplastada.
¿Dónde debería colocarse el de-esser?
Usualmente antes de saturación y excitadores. Si las S aún sobresalen, añade un segundo de-esser suave más adelante.
¿Necesito presets diferentes para versos y estribillos?
A menudo funciona la misma base—ajusta los envíos y paralelo, modifica el release del Comp 1 y ajusta 1–2 dB de presencia.
¿Y si mi sala es reflectante?
Trata primero. Ningún preset puede ocultar completamente el filtrado en peine y el eco flutter.
¿Cómo mantengo los presets consistentes entre DAWs?
Empareja las etapas y objetivos, no la marca del plugin. Usa la tabla de arriba como tu brújula.
Conclusión
Cuando un preset vocal está calibrado, la canción se siente terminada antes. Ajusta la entrada, elimina el barro, controla los picos y coloca el espacio con intención—luego guarda la cadena para la próxima vez.
¿Quieres una ventaja con cadenas probadas para los principales DAWs? Explora la colección seleccionada de presets vocales y personaliza el 10 % final para tu grabación.