I. Introducción
Un preset vocal “natural” realza la voz sin llamar la atención sobre el procesamiento. El objetivo es simple: mantener intacto el timbre del cantante mientras se ayuda a que las palabras se sitúen claramente contra el arreglo. Esta guía muestra movimientos prácticos—ganancia, tono, dinámica y espacio—que hacen que las cadenas de fábrica se sientan humanas y creíbles.
II. Conceptos básicos
El naturalismo comienza con algunas definiciones. dBFS (decibelios relativos a la escala completa) mide el nivel dentro de tu DAW; 0 dBFS es saturación. LUFS mide la sonoridad percibida a lo largo del tiempo; es útil para mezclas completas, no para ajustar el nivel de una sola voz. True peak estima los picos entre muestras que pueden saturar los convertidores. Sobre el tono, recuerda las bandas clave: sub–bajo (retumbo), bajo–medio (cuerpo), presencia (inteligibilidad) y aire (brillo). Las señales espaciales—pre-retardo, primeras reflexiones, decaimiento—modelan la distancia y profundidad sin lavar la letra.
Objetivo | Configuración Típica | Razonamiento del Naturalismo |
---|---|---|
Picos de entrada | ≈ −12 a −8 dBFS | Alimenta los compresores en su punto óptimo sin asperezas |
Filtro pasa altos | 70–100 Hz (dependiente de la voz) | Elimina el retumbe; libera espacio para el bajo en el ritmo |
Modelado de presencia | +1–2 dB alrededor de 3–5 kHz (si es necesario) | Mejora la claridad con brillo mínimo |
De-essing | Comienza en 5–8 kHz, banda ancha | Domina las S antes de cualquier potenciador o saturador |
Pre-retardo de reverberación | 20–60 ms | Mantiene las consonantes al frente mientras añade profundidad |
III. Inicio rápido (10 formas prácticas)
- Configura los niveles de trim. Graba las frases más fuertes, luego ajusta el clip/trim de entrada para que los picos estén entre −12 y −8 dBFS. La mayoría de los presets esperan ese rango.
- Empareja el timbre primero, el género después. Elige un preset diseñado para una voz como la tuya (brillante/oscura, susurrante/densa). Ajustar el timbre evita sobre-EQ más adelante.
- Pasa altos según el oído, no por hábito. Barre el filtro pasa altos hasta que la voz deje de empujar el bombo y el bajo, luego retrocede unos Hz.
- Usa dos compresores para trabajos pequeños. Una etapa más lenta para dar forma (3–5 dB GR), luego una más rápida para atrapar picos (1–3 dB). Los resultados naturales superan la compresión pesada de una sola etapa.
- De-esser antes del color. Coloca el de-esser antes de los excitadores, cinta o saturación para que los armónicos superiores no amplifiquen la sibilancia.
- Prefiere EQ sustractiva. Elimina la sonoridad en caja de 200–350 Hz o la aspereza de 2–4 kHz antes de aumentar el “aire.” Los cortes suenan más como el cantante y menos como un filtro.
- Delay > reverberación para intimidad. Comienza con delay sincronizado al tempo de 1/8 o 1/4 con feedback bajo; añade una placa corta con pre-retardo de 20–60 ms si aún necesitas espacio.
- Automatiza envíos, no inserciones. Mantén las inserciones conservadoras y ajusta los niveles de retorno entre verso y estribillo. Las voces naturales cambian con la canción.
- Iguala niveles A/B. Activa/desactiva la cadena dentro de ±0.5 dB. Si “mejor” solo significa “más fuerte,” reduce la ganancia de maquillaje.
- Captura stems limpios. Mantén los instrumentales organizados y sin ruido para que la voz tenga espacio. Si necesitas guía, mira cómo exportar stems desde Cubase (guía de exportación por lotes) o exportar stems desde Adobe Audition (paso a paso).
¿Necesitas un punto de partida en los principales DAWs? Explora presets vocales seleccionados para un tono natural en varios DAWs y ajusta el 10% final a tu voz.
IV. Recetas para casos de uso
Tenor brillante / alto aireado (pop, EDM): Suave −1 a −2 dB en 7–8 kHz post-de-esser, luego añade +1 dB en 12–14 kHz si se necesita aire. Ataque lento (15–30 ms) en el primer compresor para mantener el chasquido de las consonantes. Placa corta (0.8–1.2 s) con pre-retardo de 30–40 ms.
Barítono oscuro / contralto cálido (hip-hop, R&B): Pasa altos 80–95 Hz; resta 250 Hz 1–2 dB si está embarrado. Levanta presencia +1 dB en 3.5 kHz. Primer compresor con ataque medio (10–20 ms), liberación rápida para añadir sensación de “hablar”. Delay slap a mezcla baja para amplitud.
Guitarras densas (rock): Dip de EQ dinámico claveado a la voz alrededor de 2.5–3.5 kHz en el bus de guitarra. La cadena vocal recibe aumentos mínimos; apunta a 3–4 dB de reducción de ganancia en una segunda etapa estilo FET para controlar picos.
Trap con mucho 808: Mantén el HPF conservador (70–80 Hz) para preservar peso, pero elimina el barro en 200–300 Hz. Usa un delay ping-pong de 1/8 bajo; automatiza el feedback subiéndolo 5–10% para los ad-libs.
Podcast / palabra hablada: HPF ~80 Hz, poca o ninguna reverberación, y un solo compresor con 3 dB de reducción de ganancia y rodilla suave. Enfócate en el de-essing y un recorte sutil de presencia para la inteligibilidad.
V. Solución de problemas y correcciones rápidas
- Demasiado brillante / frágil: Reduce cualquier excitador en agudos; adelanta el de-esser; cambia un aumento de estantería por un corte de presencia en 4–6 kHz.
- Eses ásperas después de la cadena: Reduce la ganancia del excitador; aumenta el ancho de banda del de-esser; prueba un segundo de-esser estrecho en 7–8 kHz.
- Sonido en caja / nublado: Barre 200–350 Hz para un corte de −2 dB; acorta la decadencia de la reverberación; añade 30–40 ms de pre-retardo.
- Delgado / papeloso: Suaviza el HPF unos Hz; añade +1 dB en 150–200 Hz con un Q amplio; reduce la saturación paralela en medios-altos.
- Bombeo: Alarga la liberación del primer compresor; reduce los graves del sidechain (HPF en el detector a ~120 Hz).
- Las consonantes explotan: Alarga el ataque del primer compresor a 20–30 ms.
- La reverberación enmascara palabras: Aumenta el pre-retardo; baja las primeras reflexiones; automatiza la reducción del envío en los versos.
- La afinación suena robótica: Aumenta ligeramente la velocidad de retune; reduce el desplazamiento de formantes; pon la afinación pesada en una pista separada.
VI. Consejos avanzados / profesionales
- Clip-gain primero, compresión después. Suaviza picos de sílabas con clip-gain para que los compresores trabajen uniformemente.
- Estrategia dual de de-esser. De-esser de banda ancha a 6–7 kHz al inicio, de-esser estrecho a 8–9 kHz al final para pulir sin ceceo.
- Realce de consonantes vía expansión. Un expansor multibanda suave en 3–6 kHz puede restaurar la articulación tras compresión fuerte.
- Espacio consciente del ritmo. Atenúa la reverberación con un sidechain desde la voz; ajusta 2–3 dB de reducción de ganancia para que las colas respiren entre frases.
- Calidez paralela. Envía una copia a un saturador cálido, filtra por debajo de 120 Hz y por encima de 8 kHz, y mezcla al 5–15% para densidad.
- Escenas de estribillo. Guarda una versión “escena de estribillo” del preset con +0.5 dB de salida y +10% más de envío: la automatización se vuelve simple.
VII. Preguntas frecuentes
¿Debo normalizar los archivos vocales antes de usar presets?
No. Ajusta el trim de entrada manualmente para que los picos lleguen a −12 a −8 dBFS. Normalizar elimina referencias útiles de margen.
¿Dónde debería colocarse el de-esser?
Usualmente antes de cualquier realce o saturación. Si la cadena sigue escupiendo, añade un segundo de-esser ligero cerca del final.
¿Cuánta compresión es “natural”?
A menudo 3–5 dB en una primera etapa más lenta y 1–3 dB en una segunda más rápida. Se puede más si igualas niveles cuidadosamente.
¿Cuál es un punto de partida seguro para la reverberación?
Placa corta alrededor de 0.8–1.2 s con pre-retardo de 20–60 ms. Aumenta la decadencia solo para el estribillo.
¿Necesito un aumento de “aire”?
No siempre. Prueba primero con EQ sustractiva; añade +1 dB en 12–14 kHz solo si la mezcla sigue sonando opaca.
Conclusión
Los presets con sonido natural provienen de la intención: ganancia honesta, pequeños movimientos sustractivos y espacio que sirve a la letra. Comienza con moderación, escucha en contexto y compara A/B con volumen igualado.