En Studio One, un “preajuste vocal” es una cadena de canal reutilizable—EQ, compresión, de-essing, color de tono, retardo y reverberación—que puedes cargar de una sola vez. Esta guía muestra cómo elegir y cargar preajustes (Cadenas FX y Preajustes de Pista), establecer ganancia saludable, adaptar el tono a tu micrófono, enrutar envíos, automatizar escenas y guardar versiones basadas en roles para voz principal, dobles, armonías y ad-libs. Si quieres un trampolín afinado, explora los preajustes vocales para Studio One diseñados para este propósito y luego ajusta los umbrales y envíos para tu voz y sala.
I. Qué es un “preajuste vocal” en Studio One
Studio One te ofrece varios contenedores de preajustes que facilitan cargar y reutilizar cadenas vocales:
- Preajuste de cadena FX — una pila de insertos guardada con controles Macro (strip de canal con un clic).
- Preajuste de pista — recupera insertos, orden, E/S, color y envíos para una pista (Studio One 6+).
- Plantilla de canción — abre toda una sesión “lista para estudio” (carriles + canales FX preconfigurados).
- Preajustes de dispositivo — configuraciones por plugin (Pro EQ³/Pro EQ², Compresor, De-Esser, Retardo Analógico, Reverberación de Sala/OpenAIR, etc.).
Cargar un preajuste es el primer paso. El segundo paso es adaptar el nivel de entrada, la cantidad de de-essing, presencia, aire y el balance de FX a tu voz y la canción.
II. Pre-vuelo (para que los presets funcionen)
- Dispositivo de audio y búfer: búfer más pequeño (64–128) durante la grabación; aumentarlo después para la mezcla.
- Tasa de sesión: 44.1 kHz para música (48 kHz si es para video).
- Objetivo de entrada: canta a nivel de interpretación; apunta a picos raw alrededor de −12 a −8 dBFS antes de cualquier inserto.
- Disposición de la pista: una pista de audio llamada Lead Vox y dos canales FX (A = Slap, B = Plate).
- Filtro pop y distancia: 10–20 cm del micrófono; mantén la consistencia para estabilizar el tono.
III. Carga un preset vocal (cuatro rutas confiables)
1) Preajuste de cadena FX (más rápido, listo para macros)
- Abre el Navegador (F5) → Efectos → Cadenas FX → arrastra tu cadena al canal Lead Vox.
- Haz clic en el panel Macro (icono de llave inglesa) para mostrar controles de Trim, De-Ess, Body, Presence, Air y FX.
- Guarda tu copia de trabajo (clic derecho en encabezado de canal → Almacenar Cadena FX) como Lead — Clean (TuNombre).
2) Preset de Pista (lane + envíos en un solo movimiento)
- Haz clic derecho en el encabezado de pista → Aplicar Preset de Pista… (o arrastra desde el Navegador → Presets de Pista).
- Configura entrada, arma y monitorea. Tus inserciones y envíos se cargan juntos.
3) Plantilla de Canción (listo para empezar)
- Nueva Canción → elige tu plantilla “Vocal Starter” con Lead/Doubles/Harmonies/Ad-libs y canales de FX Slap/Plate.
- Configura entradas y graba; todo lo demás está preconfigurado.
4) Arrastrar y soltar presets de dispositivos
- En el Navegador, arrastra presets de dispositivos (Pro EQ³, Compressor, De-Esser, etc.) a ranuras de inserción vacías para construir una cadena, luego Almacena Cadena FX.
IV. Etapa de ganancia: hacer o romper
- Pre de interfaz primero: ajusta el pre del micrófono para que los picos sin procesar estén entre −12 y −8 dBFS.
- Clip Gain / Event Gain: ajusta frases fuertes/suaves (±2–3 dB) antes de la compresión; añade fundidos cortos en puntos de edición.
- Objetivo Comp A: apunta a ~3–5 dB de reducción de ganancia en frases (ratio 2:1–3:1; ataque 10–30 ms; release 80–160 ms). No aprietes 10–12 dB constantemente.
- Pico post-cadena: mantén picos de pista alrededor de −6 a −3 dBFS; deja la sonoridad para la masterización.
- Igualar nivel A/B: mantén un Gain/Trim final al final de la cadena para que comparar presets no se distorsione por “gana el más fuerte.”
V. Cinco controles que tocarás en cada canción
- De-Ess (6–8 kHz): ajusta hasta que los auriculares dejen de quejarse; detente antes de que las consonantes se difuminen.
- Cuerpo (120–200 Hz): añade calidez si está delgado; si la cabina suena en caja, reduce 250–350 Hz en su lugar.
- Presencia (3–4 kHz): pequeño y amplio aumento solo si la dicción se oculta. Si los hi-hats/palmas son brillantes, esculpe el ritmo en lugar de aumentar la voz.
- Aire (10–12 kHz): micro estantería solo después de que la sibilancia esté calmada.
- Mezcla FX: slapback 90–120 ms + plate corto 0.7–1.0 s (pre-delay 20–50 ms). Versos más secos; estribillos abiertos.
VI. Lead vs. stacks: construye una “familia,” no clones
- Lead: centro mono-true; ensanchadores mínimos; volumen de ride para mantener la historia adelante.
- Doubles L/R: HPF más alto que Lead; un poco más de de-ess; bajar −6 a −9 dB debajo; micro-paneo L/R; evitar ensanchadores de coro que colapsan en mono.
- Armonías: EQ más oscuro; más ancho que los doubles; opcional +0.5–1 dB cerca de 5 kHz para brillo solo si es necesario.
- Ad-libs: ancho de banda estrecho (HPF ~200 Hz, LPF ~8–10 kHz); paneo lateral; ecos cortos en transiciones.
Guarda una cadena FX o preset de pista por rol—Lead — Clean, Double — Tight, Harmony — Wide, Ad-Lib — Phone—para que la recuperación sea instantánea y consistente.
VII. Tiempo y espacio: los canales de FX hacen el trabajo pesado
- Crea dos canales de FX: A = Slap (Delay Analógico o Beat Delay), B = Plate (Reverb de Sala/placa IR OpenAIR).
- Retornos de filtro: inserta Pro EQ³ en cada canal de FX; HPF ~150 Hz, LPF ~6–7 kHz para que las colas nunca silben en los auriculares.
- Truco de ducking: inserta un Compresor en el canal de FX Slap; sidechain desde Lead; ataque/liberación rápidos; ~1–2 dB de reducción de ganancia para que los ecos florezcan en los espacios.
- Automatización de envío: +1–2 dB en los ganchos; menos en versos densos; mantén las colas filtradas.
VIII. Controles Macro (Cadenas de FX = tu strip de canal)
- Abre el editor de la Cadena de FX → Controles Macro. Crea perillas: Trim, De-Ess, Body, Presence, Air, FX.
- Asigna cada perilla al parámetro clave (p. ej., cantidad de De-Esser, estantes de EQ Pro, envíos de Delay/Reverb).
- Establece rangos útiles para que un cuarto de vuelta haga algo musical, no extremo.
- Guarda la Cadena de FX para que cada sesión cargue tu “strip de canal” con un clic.
IX. Cadena “segura” estándar (reconstruible en cualquier lugar)
- Pro EQ³/Pro EQ² (primero): HPF 80–100 Hz; −1 a −2 dB amplio en 250–350 Hz si suena hueco; notch estrecho cerca de 1 kHz si nasal.
- Compresor (Comp A, forma): ratio 2:1–3:1; ataque 10–30 ms; liberación 80–160 ms; ~3–5 dB de reducción de ganancia en frases.
- De-Esser: centro ~6–8 kHz; reduce hasta que S/T/SH sean cómodos en los auriculares.
- Compresor (Comp B, capturador): más rápido, 1–2 dB de reducción de ganancia para estabilizar niveles de envío y picos.
- Color (opcional): Perilla de Saturación estilo Softube (si está instalada) o Saturación estándar; mezcla muy baja; salida igualada.
- EQ Pro (pulido): +0.5–1 dB amplio en 3–4 kHz solo si la dicción se oculta; pequeño estante de 10–12 kHz al final.
- Envíos: Delay Analógico/Beat para slap; Reverb de Sala/placa OpenAIR; retornos de filtro.
Envuelve como una Cadena de FX; añade controles Macro; guarda como Lead — Stock Clean (S1); crea variantes más ligeras/pesadas por canción.
X. Audición rápida (sin engañar a tus oídos)
- Repite una frase de 10–20 s con palabras suaves y fuertes.
- Mantén una Ganancia final al final de la cadena para igualar niveles; cambia cadenas FX o presets de pista desde el Navegador.
- Elige lo que se traduce en auriculares/teléfono, no solo la opción más brillante.
XI. Supervivencia de beat en dos pistas (hats brillantes, subs pesados)
Cuando el instrumental es un archivo estéreo, reduce colisiones en lugar de “más brillo” en la voz:
- Caída media en el beat (dinámica): inserta Pro EQ en el bus instrumental; crea un campanazo suave alrededor de 3 kHz; sidechain un Compresor al vocal y enlaza (o automatiza) la banda de EQ para −1–2 dB solo mientras la voz habla.
- Control de splash: mantener el Air del Lead conservador; LPF vuelve a ~6–7 kHz si los hi-hats están muy brillantes.
- Chequeo mono: suma temporalmente la ruta de monitor; la historia debe seguir sonando bien en un altavoz de teléfono.
XII. Grabación vs. mezcla: qué imprimir
Graba seco, escucha con efecto: monitorea a través del preset en Lead pero graba una toma limpia. Si un colaborador necesita la “vibra demo,” envía Lead a una pista PRINT y graba una seguridad con efecto (Lead_Wet).
Compromete tarde: renderiza/congela FX pesados cerca del final; conserva una pista de audio _FXPRINT para recuperación.
XIII. Automatización que vende la línea (micro, no macro)
- Automatizaciones de volumen: +0.5–1 dB en los downbeats; −0.5 dB en trabalenguas.
- Umbral de de-ess: un poco más estricto en sílabas brillantes; más relajado en frases oscuras.
- Coreografía de FX: eleva Slap/Plate en los hooks; baja en los versos; mantén los finales filtrados.
XIV. Organización y recuperación (minutos ahora, horas después)
-
Nombres que se ordenan:
Lead — Limpio
,Lead — Aire+
,Rap — Golpe
,Armonía — Ancha
,Ad-Lib — Teléfono
. - Uno por rol: cadenas FX/presets de pista separados para Lead/Dobles/Armonías evitan pilas de de-essing excesivo o sobreiluminación del centro.
- Plantilla: conserva una Plantilla de Canción “Starter — Vocals (Studio One)” con pistas y canales FX; comienza cada canción desde ella.
XV. Solución de problemas (problema → acción enfocada)
- Eses ásperas tras añadir Air: sube ligeramente el De-Esser; reduce Air ~0.5 dB; pasa el LPF a ~6–7 kHz.
- La voz se hunde bajo el 808: mantén los versos más secos; añade un pequeño aumento de Presencia; aplica una sutil caída de 2–4 kHz en el beat durante las líneas.
- Clics o crujidos: aumenta el buffer mientras mezclas; desactiva el oversampling pesado hasta el render; cierra aplicaciones en segundo plano.
- El preset suena diferente al exportar: verifica modos de calidad/oversampling; evita el clipping en el master; renderiza a la tasa de sesión.
- La cadena suena “muerta” en tu micrófono: suaviza el de-ess; reduce los cortes en medios bajos; un pequeño aumento de 150–180 Hz puede restaurar el pecho sin enturbiar.
- Los niveles saltan en pruebas A/B: iguala las salidas con una Ganancia final; el más fuerte gana injustamente la atención.
XVI. Aprende más (el siguiente mejor paso)
Las entregas son más suaves cuando los stems están limpios y consistentes. Este tutorial sobre cómo exportar stems desde Studio One paso a paso muestra nombres, inicios y finales que se abren limpiamente en cualquier lugar.
XVII. Plan de acción rápido (copiable)
- Carga una Cadena de FX o un Preset de Pista; ajusta la entrada para que los picos en crudo estén entre −12 y −8 dBFS; el Comp A debe besar entre 3 y 5 dB.
- Aplica de-essing a “suave-brillante,” añade un poco de Presencia solo si la dicción se oculta; mantén el Air conservador.
- Enruta Slap/Plate en canales FX; filtra retornos; atenúa Slap desde el Lead; automatiza envíos hacia los hooks.
- Guarda versiones basadas en roles (Lead, Dobles, Armonías, Ad-libs); conserva una Plantilla de Canción.
- Renderiza borradores con margen; mantén el máster sin saturar; deja la sonoridad para la masterización.
Usados correctamente, los presets vocales son atajos confiables, no muletas. Mantén un margen saludable, haz pequeños ajustes, automatiza lo que importa, y tu voz se destacará sin asperezas, canción tras canción. Para un inicio rápido adaptado a este DAW, toma los presets vocales de Studio One seleccionados y fija tus propias versiones "mejor ajustadas" para resultados consistentes y repetibles.