Saltar al contenido
Use Vocal Presets in Pro Tools: Full Guide

Usar preajustes vocales en Pro Tools: guía completa

En Pro Tools, un preset vocal es una ruta de señal lista para cargar—EQ, compresión, de-essing, color, delay y reverb—guardada como un Preset de Pista, preset de plug-in o plantilla completa de sesión. Esta guía te lleva a importar esos presets a una sesión, calibrar la entrada, moldear el tono con unos pocos movimientos decisivos, enrutar efectos a la manera moderna y mantener recetas separadas para lead, dobles, armonías y ad-libs. Si quieres un impulso diseñado para este DAW, prueba los presets vocales de Pro Tools seleccionados y luego ajusta los umbrales y envíos a tu voz.


I. Presets en Pro Tools: lo que realmente puedes guardar

Pro Tools te ofrece algunos bloques básicos que cubren la mayoría de los flujos de trabajo:

  • Presets de pista — guarda inserts, su orden, E/S, envíos e incluso color. Recupéralos desde la placa de nombre de la pista o al crear una nueva pista.
  • Presets de plug-in — estados de dispositivo AAX (EQs, compresores, de-essers, delays, reverbs) que puedes combinar dentro de cualquier cadena.
  • Plantillas de sesión — abre directamente en un entorno listo para voces (carriles + retornos FX) con un clic.
  • Importar datos de sesión — selecciona una pista vocal afinada (y sus buses) de otra sesión y colócala en la actual.

Cargar es el primer paso. El segundo—que a menudo se omite—es adaptar la ganancia, el control de sibilancias, la presencia y el ambiente al cantante y la canción.

II. Preparar el escenario (lista corta)

Antes de presionar grabar
  • Motor de reproducción: elige tu interfaz; 64–128 muestras mientras grabas, luego aumenta para mezclar.
  • Tasa de muestreo: 44.1 kHz para la mayoría de los lanzamientos (usa 48 kHz cuando el proyecto va dirigido a video).
  • Entrada saludable: canta a nivel de interpretación y apunta a −12 a −8 dBFS en el medidor de entrada sin procesar.
  • Diseño inicial: una pista de audio llamada Lead Vox más dos retornos auxiliares: A = Slap, B = Plate.
  • Medidores: si quieres ver la ganancia antes de la automatización o envíos, cambia el medidor de pista a pre-fader.

III. Importar un preset a la sesión (cuatro caminos confiables)

1) Presets de pista (opción rápida)

  1. Desde el diálogo de Nueva Pista, elige Preset de Pista y selecciona tu cadena vocal; o
  2. Haz clic derecho en la placa de nombre de la pista → Recordar Preset de Pista…; o
  3. Abre Workspace (Option+I) y arrastra un Preset de Pista a la ventana de Edición/Mezcla.
  4. Guarda inmediatamente tu versión (p. ej., Lead — Clean • TuNombre) para que ajustes posteriores no sobrescriban el original.

2) Importar datos de sesión (trae una pista con su configuración)

  1. Archivo → Importar → Datos de sesión… y elige una sesión donante con una voz en la que confíes.
  2. Activa el Lead afinado y sus retornos FX; si reemplazas una pista temporal, usa “Match Tracks by Name.”

3) Plantilla de sesión (lista para grabar)

  1. Crear desde plantilla → elige tu “Vocal Starter” (Lead, Doubles L/R, Harmonies, Ad-libs, Slap/Plate).
  2. Configura la entrada Lead, arma, y ya estás en marcha—los buses ya están conectados.

4) Presets de plug-in (intercambios quirúrgicos)

  1. En la pista vocal, carga herramientas AAX estándar (EQ3 7-Band, Dyn3 Comp/Lim, Dyn3 De-Esser, Mod Delay III, D-Verb/Space) o tus favoritas de terceros.
  2. Guarda presets de dispositivos que funcionen; luego, agrúpalos en un Preset de Pista para recordarlos con un clic.

IV. Calibra la señal (por qué tu preset funciona de repente)

  1. Preamp, luego inserciones: configura la interfaz para que los picos sin procesar estén entre −12 y −8 dBFS.
  2. Primeros auxilios para Clip Gain: controla las palabras estridentes y eleva los susurros antes de la compresión (±2–3 dB suele ser suficiente). Añade fundidos cortos para que las ediciones sean invisibles.
  3. Punto óptimo del compresor A: apunta a una reducción de ganancia de aproximadamente 3–5 dB en frases (2:1–3:1, ataque de 10–30 ms, liberación de 80–160 ms). Una compresión constante y fuerte dificulta el de-essing.
  4. Después de la cadena: mantén los picos post-FX alrededor de −6 a −3 dBFS. La sonoridad es una decisión de masterización, no de grabación.
  5. Comparaciones justas: añade un Trim/Gain al final de la cadena para que las pruebas A/B no se ganen por ser "más fuertes."

V. Cinco movimientos que moldean el 90% de una voz

  • Sibilancia: ajusta la banda del de-esser cerca de 6–8 kHz; pon solo lo suficiente para que los auriculares se relajen pero las consonantes sigan claras.
  • Peso en medios bajos: añade un toque en 120–200 Hz si el cantante suena delgado; si aparece bloom en la cabina, recorta 250–350 Hz en su lugar.
  • Presencia: un pequeño aumento amplio alrededor de 3–4 kHz solo cuando las palabras se ocultan. Si los platillos ya son brillantes, talla el ritmo en lugar de forzar la voz.
  • Air: pequeño estante en 10–12 kHz después de controlar la sibilancia.
  • Space: slapback alrededor de 90–120 ms y un plate corto (0.7–1.0 s, pre-delay de 20–50 ms). Mantén los versos más secos; deja que los coros florezcan.

VI. Un cantante, muchas pistas: mantén cada trabajo en sus propios carriles

  • Lead: mono, sólido y estable en el centro; la amplitud vive en otro lugar. Controla las frases para que la historia nunca decaiga.
  • Dobles L/R: paso alto más alto que el Lead, de-ess ligeramente más fuerte, colocados 6–9 dB por debajo; micro-paneo izquierda/derecha; evita ensanchadores de coro que colapsan en mono.
  • Harmonías: más oscuras que los dobles y más extendidas; si desaparecen, un pequeño pulido a 5 kHz es suficiente.
  • Ad-libs: banda estrecha (HPF ~200 Hz, LPF 8–10 kHz), paneados fuera del centro, con lanzamientos cortos en transiciones.

Guarda un preset de pista por rol (Lead — Limpio, Double — Ajustado, Harmony — Amplio, Ad-Lib — Teléfono) para que la recuperación sea instantánea y consistente.

VII. Ambiente a la manera moderna: dos auxes, mucho control

  1. Crea Aux A = Slap (Mod Delay III) y Aux B = Plate (D-Verb o Space).
  2. Filtra ambos retornos con EQ: HPF ~150 Hz, LPF ~6–7 kHz para que las colas nunca silben en altavoces pequeños.
  3. Agrega un compresor en el aux Slap con clave del Lead (ataque/liberación rápidos, reducción de ganancia de 1–2 dB). El eco aparece en los espacios en lugar de acumularse en las palabras.
  4. Escribe rides simples de envío: +1–2 dB en estribillos, reduce en versos densos.

VIII. Kit de herramientas estándar que viaja a cualquier parte

  1. EQ3 7-Band (primero): paso alto 80–100 Hz; corte suave y amplio en 250–350 Hz si suena metálico; pequeña muesca cerca de 1 kHz solo si es necesario.
  2. Dyn3 Comp/Lim (Comp A): 2:1–3:1, ataque de 10–30 ms, liberación de 80–160 ms; beso de 3–5 dB en frases.
  3. Dyn3 o Avid De-Esser: enfócate alrededor de 6–8 kHz; usa tus oídos, no los medidores.
  4. Dyn3 Comp/Lim (Comp B): “capturador” más rápido para 1–2 dB en picos; estabiliza el nivel de envío.
  5. Color (gusto): AIR Lo-Fi o Distorsión a mezcla muy baja para densidad; iguala la salida para que “más fuerte” no te engañe.
  6. EQ3 (pulido): aumento amplio de +0.5–1 dB cerca de 3–4 kHz si la dicción aún se oculta; pequeño estante de aire al final.

Envuelve lo anterior como un preset de pista claramente etiquetado—Lead — Stock Clean (PT)—y crea variantes más ligeras/pesadas para diferentes canciones.

IX. Evalúa presets rápido sin engañarte

  1. Repite un segmento de 10–20 s con palabras suaves y fuertes.
  2. Mantén un Trim/Gain al final para igualar niveles; cambia presets de pista o cadenas de plugins.
  3. Elige lo que se traduzca en auriculares y teléfono, no solo la opción más brillante en la sala de control.

X. Si el ritmo es un solo archivo estéreo (charles ajustados, subgraves grandes)

  • Deja que la voz tome espacio: en el bus instrumental, vincula una suave caída de 2–4 kHz a un compresor sidechain activado por la voz—solo 1–2 dB mientras el cantante habla.
  • Comodidad en agudos: mantén el aire del Lead moderado; pasa por filtro pasa bajos los retornos de efectos si los platillos ya chisporrotean.
  • Chequeo de cordura en mono: colapsa los monitores brevemente; la letra debe seguir siendo inteligible en el altavoz de un teléfono.

XI. Edita primero, mezcla menos: comping y Clip Gain

  • Listas de reproducción: crea un compuesto limpio que favorezca la dicción y la emoción.
  • Dinámica preformada: pequeños ajustes rápidos de Clip Gain (±1–2 dB) suavizan el recorrido para que los compresores hagan menos trabajo pesado.
  • Respiraciones: reduce los jadeos obvios; conserva los naturales—marcan la frase.

XII. Qué imprimir (y cuándo)

Graba en seco mientras monitoreas en húmedo. Captura el Lead limpio; si alguien necesita la “vibra demo,” dirige el Lead a una pista PRINT y graba también una seguridad húmeda (Lead_Wet). Congela o compromete efectos pesados cerca de la línea de meta, y mantén una pista _FXPRINT para recordar.

XIII. Pequeña automatización, gran recompensa

  • Variaciones de nivel: +0.5–1 dB en los golpes fuertes; pequeñas caídas en trabalenguas.
  • Umbral del de-esser: un poco más estricto para sílabas brillantes, más suelto para frases oscuras.
  • Coreografía de FX: impulsa Slap/Plate en el coro; reduce en versos densos; mantén los retornos filtrados.

XIV. Mantén tu biblioteca ordenada (tu yo futuro te lo agradecerá)

  • Nombres que se ordenan: Lead — Limpio, Lead — Aire+, Rap — Golpe, Armonía — Ancha, Ad-Lib — Teléfono.
  • Un preset por lane: Lead/Dobles/Armonías tienen cada uno un preset de pista dedicado para no sobre-de-esser pilas ni iluminar el centro por accidente.
  • Plantilla de sesión: mantén un “Vocal Starter (PT)” con lanes y auxiliares Slap/Plate; comienza cada canción desde ella.

XV. Solución de problemas: correcciones específicas

  • El aire añade aspereza: reduce el estante unos ~0.5 dB, sube ligeramente el de-esser y aplica un filtro pasa bajos en los retornos alrededor de 6–7 kHz.
  • La voz queda enterrada por el 808: seca los envíos en los versos, añade un poco de presencia y automatiza una sutil caída de medios en el golpe durante las líneas.
  • Clics/crujidos: aumenta el buffer para mezclar; desactiva el look-ahead/analizadores pesados hasta exportar; cierra aplicaciones en segundo plano.
  • El preset suena diferente al exportar: revisa las opciones de calidad/oversampling, evita el clipping en el máster y exporta a la tasa de sesión.
  • La cadena suena plana en tu micrófono: reduce los cortes en medios bajos, suaviza el de-esser y prueba un pequeño aumento de 150–180 Hz para pecho sin enturbiar.
  • Sesgo A/B: usa el Trim/Gain final para que la sonoridad no decida el ganador.

XVI. Plan de juego en una página

  1. Recupera un preset de pista y calibra la entrada para que los picos en crudo estén entre −12 y −8 dBFS; el Comp A se desliza con ~3–5 dB de reducción de ganancia.
  2. Modela la sibilancia → cuerpo → presencia → aire con movimientos pequeños y amplios; mantén los FX con buen gusto en los versos.
  3. Envía a auxiliares Slap/Plate, filtra retornos y aplica sidechain para atenuar el Slap respecto al Lead.
  4. Almacena presets de pista específicos para roles (Lead, Dobles, Armonías, Ad-libs) y usa una plantilla de sesión.
  5. Imprime limpio, mantén margen y deja la sonoridad para la masterización.

Usados con intención, los presets son un atajo preciso, no una muleta. Mantén un margen generoso, haz movimientos contenidos, automatiza los pocos momentos que importan, y la voz se posicionará al frente sin aspereza ni brillo excesivo. Cuando quieras cadenas diseñadas para este ecosistema exacto, comienza con las plantillas de Pro Tools y fija tus propias versiones ideales para resultados repetibles.

Publicación anterior Próximo Publicación

Servicios de Mezcla

Siéntete libre de consultar nuestros servicios de mezcla y masterización si necesitas que tu canción sea mezclada y masterizada profesionalmente.
Explorar ahora

Presets Vocales

Eleva tus pistas vocales sin esfuerzo con Vocal Presets. Optimizado para un rendimiento excepcional, estos presets ofrecen una solución completa para lograr una calidad vocal sobresaliente en varios géneros musicales. Con solo unos pocos ajustes simples, tus voces se destacarán con claridad y elegancia moderna, estableciendo Vocal Presets como un activo esencial para cualquier artista de grabación, productor musical o ingeniero de audio.

Explorar ahora

BCHILL MUSIC

¡Hola! Mi nombre es Byron y soy un productor musical profesional e ingeniero de mezcla con más de 10 años de experiencia. Contáctame para tus servicios de mezcla/masterización hoy.

SERVICIOS

Ofrecemos servicios premium para nuestros clientes, incluyendo servicios de mezcla estándar de la industria, servicios de masterización, servicios de producción musical, así como plantillas profesionales de grabación y mezcla.

Servicios de Mezcla

Explorar ahora

Dominando Servicios

Dominando Servicios

Preajustes de Vocales

Explorar ahora
Adoric Bundles Embed