Los presets vocales de REAPER son cadenas listas para usar que puedes cargar en segundos: EQ, compresión, de-essing, color de tono y espacio. Esta guía muestra métodos seguros de instalación, dónde se encuentran los archivos, cómo guardar versiones personales y soluciones rápidas, para que tu primera toma suene pulida en lugar de cruda. Si quieres un punto de partida probado antes de afinar de oído, explora presets vocales enfocados y ajusta los umbrales a tu micrófono y sala.
I. Qué es realmente un preset vocal de REAPER
En REAPER, los "presets" suelen presentarse como uno o más de los siguientes:
-
Cadena FX (
.RfxChain
) — una pila completa de inserciones que puedes colocar en cualquier pista. -
Plantilla de pista (
.RTrackTemplate
) — una pista preconstruida con FX, E/S, color, envolventes y envíos (por ejemplo, Slap / Plate). -
Plantilla de proyecto (
.RPP
guardado como plantilla) — una sesión inicial con Lead, Dobles, Armonías, Ad-libs y retornos auxiliares listos. - Preajustes individuales de plugins — configuraciones por FX almacenadas dentro de las carpetas de recursos de REAPER.
Los buenos paquetes suelen incluir dos formatos (Cadena FX + Plantilla de pista). Usa el que mejor se adapte a tu flujo de trabajo.
II. Configuración única (haz esto primero)
- Actualiza REAPER a una versión actual.
- Revelar tu ruta de recursos: Opciones → Mostrar ruta de recursos de REAPER en explorador/finder. Deja esta ventana abierta.
- Si tu paquete necesita plugins de terceros, instálalos y actívalos ahora.
- Escanear plugins: Preferencias → Plugins → VST (y AU en macOS) → verificar carpetas → Limpiar caché/re-escanear.
- Crea un proyecto de prueba con una pista de audio llamada “Lead Vox.”
III. Tres rutas de instalación (elige una)
A) Insertar una cadena FX (.RfxChain) — el más rápido
- Descomprime tu descarga. Encuentra el
.RfxChain
archivos. - En REAPER, selecciona tu pista vocal.
- Arrastra el archivo
.RfxChain
desde Finder/Explorer al botón FX de la pista (o a la ventana FX). La cadena se carga al instante. - Haz clic en el menú + de la ventana FX → cadenas FX → Guardar todos los FX como cadena. Nómbralo claramente (por ejemplo, Lead — Clean Pop (RPR)).
Cuándo usar: audiciones rápidas y sin trabajo de carpetas.
B) Instalar una plantilla de pista (.RTrackTemplate) — pista + envíos en un solo paso
- Abre la carpeta Ruta de Recursos que revelaste antes.
- Abra el
TrackTemplates
subcarpeta. Si no existe, créala. - Copia tu
.RTrackTemplate
archivos en esta carpeta (mantén la subcarpeta del proveedor si se proporciona). - De vuelta en REAPER: Pista → Insertar pista desde plantilla → elige tu nueva plantilla.
Cuándo usar: quieres toda la pista (FX, enrutamiento, envíos, colores) con un solo clic.
C) Usar una plantilla de proyecto — sesión completa preconfigurada
- Copia el archivo de proyecto proporcionado en la
ProjectTemplates
carpeta dentro de tu Ruta de Recursos (créala si falta). - Archivo → Plantillas de proyecto → selecciona tu plantilla para iniciar nuevas sesiones completamente configuradas.
Cuándo usar: prefieres abrir siempre con un diseño "listo para estudio".
IV. Dónde viven las cosas (rutas que realmente usarás)
Carpeta | Windows típico | macOS típico | Linux típico |
---|---|---|---|
Ruta de recursos (raíz) | %APPDATA%\REAPER\ |
~/Library/Application Support/REAPER/ |
~/.config/REAPER/ |
Cadenas FX | …\FXChains\ |
…/FXChains/ |
…/FXChains/ |
Plantillas de Pista | …\TrackTemplates\ |
…/TrackTemplates/ |
…/TrackTemplates/ |
Plantillas de Proyecto | …\ProjectTemplates\ |
…/ProjectTemplates/ |
…/ProjectTemplates/ |
Consejo: Usa siempre Opciones → Mostrar ruta de recursos de REAPER… como fuente de verdad. Los nombres de carpetas son iguales en todos los sistemas operativos.
V. Carga inicial: ruta, monitor, etapa de ganancia
- Enruta el micrófono: configura la entrada de la pista al canal vocal de tu interfaz. Arma la pista; habilita la monitorización de entrada si es necesario.
- Configura una entrada saludable: canta al volumen de la actuación; apunta a picos en crudo alrededor de −12 a −8 dBFS antes de cualquier procesamiento.
- Carga el preset: aplica la Cadena FX o inserta la Plantilla de Pista; confirma el orden (EQ → Comp → De-Ess → Color → FX).
- Graba 10–20 s y compara A/B la cadena (botón de encendido de la ventana FX). Quieres una dicción más clara y un nivel más estable sin asperezas.
VI. Haz el preset tuyo (pequeños movimientos, grandes ganancias)
- Recorte/Entrada: normaliza el nivel hacia el primer compresor—una entrada consistente supera a una reducción de ganancia fuerte.
- De-Ess: suaviza las S/T/SH hasta que los auriculares se relajen; detente antes de embotar las consonantes.
- Cuerpo (120–200 Hz): añade calidez; si la cabina suena hueca, reduce suavemente entre 250–350 Hz.
- Presencia (3–4 kHz): pequeños y amplios ajustes ayudan a la dicción; si los hi-hats/palmas son brillantes, esculpe el ritmo en lugar de sobrepotenciar la voz.
- Aire (10–12 kHz): micro-elevación después de que la sibilancia se calme.
- FX envía: slapback 90–120 ms (filtrado 150 Hz–6 kHz) y una placa corta (0.7–1.0 s, 20–50 ms de pre-retardo). Mantén los versos más secos; abre el coro.
VII. Carriles basados en roles (salva a una familia, no uno para todo)
- Lead: mono verdadero, ensanchamiento mínimo. Rides y dicción primero.
- Dobles L/R: HPF más alto que el lead, un poco más de de-ess, 6–9 dB más bajo; micro-paneo izquierda/derecha.
- Armonías: EQ más oscuro, paneo más amplio; un brillo suave en 5 kHz puede añadir lustre sin agudizar las S.
- Ad-libs: ancho de banda más estrecho (HPF ~200 Hz, LPF ~8–10 kHz); transiciones cortas.
Después de afinar cada pista, guarda su cadena como una FX Chain distinta (ej., Lead — Clean, Double — Tight, Harmony — Wide).
VIII. Una cadena segura solo con stock que puedes reconstruir en REAPER
- ReaEQ (primero): paso alto 80–100 Hz; ancho −1 a −2 dB en 250–350 Hz si suena boxy; dip estrecho opcional cerca de 1 kHz si nasal.
- ReaComp A (forma): ratio 2:1–3:1; ataque 10–30 ms; release 80–160 ms; objetivo ~3–5 dB GR en frases para que las consonantes respiren.
- De-ess: opción 1 ReaXcomp con banda alta en ~6–8 kHz haciendo GR suave, o opción 2 ReaFIR en modo sustractivo enfocado en rango sibilante.
- ReaComp B (capturador): más rápido para atrapar 1–2 dB en picos; estabiliza niveles de envío.
- Saturación: JS: Saturation o un plug-in ligero de cinta/triode con mezcla baja; iguala la salida para que el volumen no te engañe.
- Pulido ReaEQ (último): +0.5–1 dB ancho cerca de 3–4 kHz solo si la dicción se oculta; micro estante de aire después del de-ess si es necesario.
- Envíos: ReaDelay para slap (90–110 ms, filtrado), ReaVerbate/plate IR para una placa corta y brillante; filtra los retornos para evitar siseo.
Guarda esto como Lead — Stock Clean (RPR) y crea variantes más ligeras/pesadas para diferentes canciones.
IX. Trucos de velocidad dentro de REAPER
- Muestra los controles clave en el TCP/MCP: en la ventana de FX, clic derecho en un parámetro → Mostrar en controles de pista. Ahora puedes ajustarlo desde la pista sin abrir el plug-in.
- Codifica con colores las pistas: mantén el Lead de un color, los stacks de otro, los retornos de un tercero. La navegación en la sesión se vuelve más rápida inmediatamente.
- Plantillas: mantén una plantilla de proyecto “Starter — Vocals” con todas las pistas y retornos etiquetados. Empieza cada canción desde ella.
- Cadenas Lite vs Full: pista con una cadena ligera (EQ → comp ligera → de-ess). Activa el pulido después de tener las tomas.
X. Beats de dos pistas (charles brillantes, subs pesados)
- Esculpe, no luches: pon ReaEQ en el bus instrumental y añade una pequeña caída dinámica en 2–4 kHz cuando la voz habla (ReaComp activado desde la voz hacia un enlace de ganancia EQ, o usa un plug-in de EQ dinámico). Libera rápido para que la música resalte entre sílabas.
- Coexistencia del sub: si las sílabas se hunden bajo las colas del 808, mantén los versos más secos; sube ligeramente la presencia; evita la sobrecompresión que hace evidente el bombeo.
- Comodidad en agudos: filtra los retornos de delay/plate; evita grandes estantes de aire si los hi-hats ya están chispeando.
- Chequeo mono: la voz principal debe escucharse en un altavoz de teléfono; pon ancho en los stacks y retornos, no en el inserto central.
XI. Solución de problemas (problema → acción enfocada)
- La cadena carga pero un plug-in está offline: instala el plug-in exacto (VST3/AU/CLAP), vuelve a escanear (Preferencias → Plug-ins), luego recarga la cadena.
-
No ves Plantillas de Pista: confirma que los archivos estén en
…/TrackTemplates/
dentro de tu Ruta de Recursos, no en tu carpeta de descargas. Reinicia REAPER. - Los controles FX no hacen nada: verifica que el módulo no esté en bypass; confirma que la modulación de parámetros no esté luchando con tu ajuste; guarda de nuevo la cadena.
- Las S son ásperas después de iluminar: sube ligeramente el de-ess; reduce el estante de aire en ~0.5 dB; los retornos de FX low-pass vuelven a ~6–7 kHz.
- Latencia al monitorear: evita reverbs largos y procesadores con anticipación; reduce el buffer del dispositivo mientras grabas; súbelo para mezclar.
- Saltos de nivel entre presets: iguala niveles al hacer A/B; usa JS: Volume o un ajuste de salida al final de la cadena para comparaciones justas.
- Al mudarte a una nueva computadora: copia toda tu Ruta de Recursos (y la carpeta de proveedores) → pégala en la misma ubicación → vuelve a escanear los plug-ins.
XII. Guarda una vez, reutiliza para siempre
- Personaliza la cadena para tu voz y guárdala con tu nombre.
- Plantilla una sesión con Lead, Doubles L/R, Harmonías, Ad-libs y dos retornos (Slap, Plate).
- Haz una copia de seguridad de tu Ruta de Recursos y la carpeta de proveedores en la nube o en un disco externo.
- Documenta qué plug-ins de terceros se requieren dentro de un simple archivo readme en la misma carpeta.
XIII. Aprende más (entregas limpias y entregables)
Cuando sea momento de colaborar o masterizar, una exportación ordenada ahorra horas.
XIV. Resumen rápido para instalación copiable
- Descomprime el paquete.
-
Rápido: arrastra
.RfxChain
a la pista vocal → guarda como tu cadena. -
Organizado: copia
.RTrackTemplate
a…/TrackTemplates/
→ Insertar pista desde plantilla. -
Listo para estudio: copia un archivo de proyecto en
…/ProjectTemplates/
→ comienza desde ahí. - Ajusta los picos de entrada alrededor de −12 a −8 dBFS, modifica ligeramente el de-ess/cuerpo/presencia y graba.
- Haz una copia de seguridad de tu Ruta de Recursos y la carpeta de proveedores.
Con una instalación limpia, una cadena de seguimiento ligera y un iniciador reutilizable, REAPER se convierte en un flujo de trabajo rápido y repetible para voces que se traducen bien en teléfonos, auriculares y salas grandes, sin tener que luchar con la configuración en cada sesión.