Esta guía muestra cómo adaptar cualquier preset vocal a tu voz de manera rápida y predecible: configura la entrada, moldea el tono, ajusta el control y coloca el espacio que se traduzca en auriculares, altavoces y el coche.
I. Comienza con tu “huella vocal”
Tu voz tiene una huella digital repetible: brillo, sibilancia, densidad y nitidez transitoria. Identifica primero esas características, luego ajusta el preset hacia ellas.
- Brillo: ¿Tus S brillan o penetran? Escucha con auriculares.
- Densidad: Delgado vs lleno a bajos volúmenes.
- Mordida transitoria: Plosivas y consonantes que sobresalen.
- Revelación de sala: Ring, flutter o retumbo bajo.
Términos, rápido: dBFS es nivel digital (0 dBFS recorta). LUFS es la sonoridad percibida. Pico verdadero (dBTP) estima picos entre muestras que pueden recortar convertidores.
II. Mapa de adaptación (coincidir rasgo → ajuste)
Rasgo vocal | Lo que escuchas | Ajustes preestablecidos |
---|---|---|
Brillante / siseante | El siseo de las S, los platillos compiten | De-esser primero en la cadena (5–8 kHz, ancho); reducir estantería alta −1 dB |
Oscuro / velado | Las palabras se apagan en ganchos ocupados | Presencia suave +1 dB en 3–4 kHz; liberación más lenta en Comp 1 |
Delgado / aireado | Se siente pequeño a bajo volumen | Soporte bajo-medio +1–2 dB en 160–220 Hz; comp paralela 10–20% |
Retumbante / embarrado | Los kicks compiten con la voz | Pasa-altos 80–100 Hz; corte estrecho 200–350 Hz |
Consonantes ásperas | Resaltan T, K, P | Ataque más largo en Comp 1; sustain del moldeador de transitorios −5–10% |
Espacioso / reflectante | Flutter y ring | Micrófono cercano + filtro pop; puerta/expansor ligero; decaimiento de reverberación más corto |
III. Flujo de trabajo de ajuste rápido (8 movimientos confiables)
- Recorta honestamente. Graba líneas fuertes, luego ajusta la entrada para que los picos estén alrededor de −12 a −8 dBFS.
- Coloca el de-esser temprano. Banda ancha a 5–8 kHz antes de cualquier excitador o etapa de cinta.
- Corta el barro, no aumentes primero. Pasa-altos, luego un corte decisivo para la caja.
- Ancla con Comp 1. Apunta a una reducción de ganancia de 3–6 dB; ajusta la liberación para que se relaje antes de la siguiente palabra.
- Añade color con moderación. Saturación para densidad; iguala el nivel de salida para que “más fuerte” no te engañe.
- Guía el apretón con el ritmo. EQ dinámico pequeño en la voz o sidechain con una caída estrecha en el ritmo solo cuando cantas.
- Temporiza tu espacio. Retardo de 1/8 o 1/4; pre-retardo de reverberación de 20–60 ms; automatiza envíos por sección.
- Controla los picos suavemente. Segundo compresor o limitador rápido que toque 1–2 dB; revisa el bypass dentro de 0.5 dB.
IV. Ajuste por contexto (recetas rápidas)
Sobre una pista brillante de 2 canales. Reduce el estante alto −1 dB, amplía la banda del de-esser y prueba una placa más oscura. Si los platillos saturan entre 6–8 kHz, mueve el enfoque S un poco más alto.
Dúo pop o armonías apiladas. El filtro pasa-altos se eleva más, se reduce más la sibilancia que en la voz principal y se mantiene la saturación baja para que la voz principal tenga el brillo.
Balada de R&B. Pre-retardo más largo (40–60 ms), liberación más lenta en Comp 1 y un sutil eco de corchea para profundidad.
Rap agresivo. Release más corto, reverberación mínima, slapback ajustado. Si las consonantes se distorsionan, alarga un poco el ataque.
V. Micro-problemas → micro-arreglos
- Las palabras desaparecen en el estribillo: +1 dB en 2–3 kHz o sube el envío de delay; acorta la decadencia del reverb.
- Las S saltan en auriculares: Amplía el rango de de-ess; reduce el high-shelf −0.5 a −1 dB.
- Conflicto voz vs bajo: Eleva el high-pass unos Hz; dip dinámico en bajo 120–180 Hz claveado a la voz.
- El preset se siente sobrecomprimido: Baja la relación o mezcla paralelo 10–20 % en lugar de aplastar con inserts.
- Respiraciones demasiado fuertes: Reduce el clip gain post-cadena −2 dB en las respiraciones; evita gating en palabras.
VI. Hazlo portátil (guarda una vez, ajusta rápido)
Guarda una base para tu voz. Nómbrala “TuNombre_Base (picos −10 dBFS).” Las sesiones futuras solo necesitarán recorte de entrada, un movimiento de EQ y envíos.
Separa el tono de la afinación. Mantén la corrección de tono pesada en su propia pista. Los dobles y armonías rara vez necesitan afinación idéntica.
Documenta los puntos óptimos. Añade notas: valor del HPF, tiempo de release del Comp 1, banda de de-ess. Eso se convierte en tu hoja personal de referencia.
VII. Preguntas frecuentes
¿Debo perseguir un número LUFS en la voz?
No. Los objetivos de loudness pertenecen a la mezcla completa. Mantén la voz controlada y natural.
¿Dónde debería situarse el de-essing?
Usualmente antes del color. Si las S aún sobresalen, añade un segundo de-ess más ligero después.
¿Puede un preset funcionar en varios géneros?
Sí—cuando adaptas las pocas etapas mencionadas arriba. La mayoría de los cambios son de 1 a 2 dB, no reescrituras.
¿Por qué el preset falla en el coche?
La reproducción en el coche exagera de 2 a 4 kHz. Revisa el equilibrio de presencia y de-ess, luego verifica con un volumen igualado.
Conclusión
Ajustar un preset a tu voz es rápido una vez que sabes qué escuchar. Recorta, doma, moldea y sincroniza tu espacio—luego guarda el resultado. Si quieres cadenas diseñadas para tipos de voz comunes y DAWs, explora la colección seleccionada de presets vocales y personaliza el último 10 % para tu grabación.