Puedes montar un estudio en casa que grabe voces listas para publicar sin gastar de más. Esta guía te lleva por el tratamiento de la sala, equipo esencial, ajuste de ganancia y un flujo de trabajo repetible—para que tus tomas suenen limpias, consistentes y listas para mezclar.
I. Lo que realmente significa “grabación en casa” hoy
La grabación en casa es capturar audio limpio y controlado en un espacio pequeño y hacerlo de forma predecible entre canciones. La sala y el flujo de trabajo importan tanto como el micrófono. Controla el espacio, apunta a niveles de entrada saludables y mantén tu cadena lo suficientemente simple para repetir.
Términos clave: dBFS es tu nivel digital; 0 dBFS satura. LUFS mide la sonoridad percibida en el tiempo (útil para mezclas completas, no para tomas en crudo). Pico verdadero (dBTP) estima picos entre muestras; evita alcanzar 0 dBTP en las grabaciones. Usaremos objetivos prácticos como guía—no números para perseguir.
II. Conceptos clave que anclan cualquier sesión
Primero la sala. Las reflexiones difuminan la dicción y exageran la sibilancia. Trata las primeras reflexiones (paredes laterales, techo sobre el micrófono) y controla la pared trasera con absorción; una alfombra bajo los pies ayuda. El objetivo no es un sonido muerto—controlado es.
Técnica de micrófono. Un puño desde el filtro pop, fuera del eje entre 10 y 20° si tienes sibilancia. Mantén la misma postura en cada toma para mantener el tono estable.
Etapa de ganancia. Grabe las frases más fuertes y ajuste para que los picos estén entre −12 y −8 dBFS. Deje margen. Mezclará más fuerte después.
Caso de uso | Frecuencia de muestreo / profundidad de bits | Picos de entrada | Nivel de ruido | Notas |
---|---|---|---|---|
Rap / R&B principal | 48 kHz / 24-bit | −12 a −8 dBFS | ≤ −60 dBFS | Placa corta; pre-retardo de 20–40 ms después |
Pilas pop | 48 kHz / 24-bit | −14 a −10 dBFS | ≤ −60 dBFS | Filtro pasa altos más alto en dobles/armonías |
Podcast / VO | 48 kHz / 24-bit | −12 a −8 dBFS | ≤ −55 dBFS | Reverberación mínima; puerta ligera opcional |
Acústico + vocal | 48 kHz / 24-bit | −16 a −10 dBFS | ≤ −60 dBFS | Incline el micrófono fuera del eje hacia la guitarra |
III. Inicio rápido (6 pasos para tu primera toma limpia)
- Trate el punto crítico. Coloque el micrófono de modo que el cantante mire hacia una zona absorbente, no hacia una pared desnuda. Cuelgue dos paneles a la altura de la cabeza en las paredes laterales y uno en el techo. Un armario lleno de ropa funciona en caso de emergencia.
- Ensamble una cadena simple. Previo de interfaz → micrófono (cardioide) → filtro pop → auriculares cerrados. Desactive los limitadores/recortadores del bus maestro para la grabación.
- Configura la entrada una vez. Realiza tus líneas más fuertes y ajusta el preamplificador para que los picos en el DAW estén alrededor de −12 a −8 dBFS. Evita el rojo en los medidores de hardware.
- Revisa el tono, no la sonoridad. Graba una prueba de 20 segundos. Escucha por caja (200–350 Hz), resonancia de sala y siseo. Mueve el micrófono, no el ecualizador, para solucionar problemas de sala.
- Compromete una mezcla de monitoreo segura. Un toque de compresión de baja latencia y reverb solo en monitoreo. Imprime en seco a menos que el sonido sea parte de la producción.
- Etiqueta y haz copias de seguridad. Nombra las tomas claramente: Song_LeadVox_Take01. Mantén una lista de reproducción “keeper” y una lista de reproducción “comp”. Guarda cada 10 minutos.
Si quieres una sesión preconfigurada con buses sensatos y ganancia ajustada, comienza con plantillas de grabación para sesiones rápidas y confiables y enfócate en la interpretación mientras el diseño se mantiene consistente.
IV. Guías de casos de uso (equipos + ajustes que simplemente funcionan)
Sala pequeña sin tratar (hip-hop/R&B principal)
Usa un dinámico como un SM7B/RE20 o un condensador de patrón cerrado. Coloca un absorbente grueso detrás del cantante y un panel detrás del micrófono. Aplica un filtro pasa altos alrededor de 80–90 Hz más adelante en la mezcla. Para comodidad al grabar, añade una compresión de baja latencia a 2:1 con 2–3 dB de ganancia, solo para monitoreo.
Sala brillante con vidrio
Inclina el micrófono 15° fuera del eje y aléjalo 6–8 pulgadas del filtro anti-pop. Cuelga un edredón o manta móvil sobre el vidrio, dejando un espacio de aire de 2–3 pulgadas. Revisa las eses; si están fuertes, cambia a un micrófono más oscuro o usa un filtro de espuma para reflejos más absorción.
Capas de pop y armonías
Mantén el mismo micrófono y posición para cada capa. Eleva ligeramente el filtro pasa altos (90–110 Hz) en dobles/armonías durante la mezcla. Graba en el mismo rango de picos de entrada; si es más alto, las capas se vuelven escupidas.
Grabación de guitarra + voz en una sola sala
Apunta el micrófono vocal 20° fuera de la guitarra y usa un patrón figura-8 o cardioide con nulos laterales. Coloca un segundo absorbente entre la guitarra y el micrófono vocal si está disponible. Mantén los picos vocales alrededor de −12 dBFS; la guitarra puede ir un poco más baja.
Flujo de trabajo basado en ritmo (instrumental de 2 pistas)
Pon el ritmo estéreo en su propio bus MUSIC. Dirige todas las pistas vocales a un bus LEAD VOX. Cuando sea momento de mezclar, aprende a mezclar voces sobre un ritmo de 2 pistas (limpio y fuerte) para que tus tomas se mantengan inteligibles sin aplastarlas.
V. Solución de problemas y correcciones rápidas
- Resonancia de sala alrededor de 300 Hz: Aléjate de las esquinas; añade absorción más gruesa detrás del cantante; activa un filtro pasa altos suave más adelante.
- Eses ásperas: Rota el micrófono unos grados fuera del eje; baja el volumen de los auriculares; cambia a una cápsula más oscura; aplica de-essing temprano durante la mezcla.
- Estallidos y plosivas: Eleva ligeramente el filtro anti-pop; dirige el flujo de aire por debajo de la cápsula; aumenta la distancia entre la boca y el filtro 1–2 pulgadas.
- Fugas de auriculares: Usa auriculares cerrados; reduce el volumen del clic; aplica un filtro pasa bajos al clic entre 2 y 3 kHz; inclina los auriculares para que el driver apunte lejos del micrófono.
- Distorsión en gritos: Baja el preamplificador 3 dB y vuelve a probar las líneas más fuertes; no confíes en un limitador para salvar una mala ganancia.
- La latencia arruina el tiempo: Usa el monitoreo directo de tu interfaz o una sesión de bajo búfer mientras grabas; mantén los plugins pesados desactivados.
- Exportaciones desordenadas para colaboradores: Cuando termines, exporta stems desde Logic Pro correctamente para que los archivos se alineen y las colas estén intactas.
VI. Consejos avanzados / profesionales
- Clip-gain antes de la compresión. Igualar sílabas fuertes con clip-gain para que los compresores funcionen musicalmente con ratios más bajos.
- Enfoque de dos espacios. Graba en la zona más muerta que puedas crear; añade vida después con primeras reflexiones o una placa corta. Graba en seco, mezcla con efectos.
- Disciplina de cadena silenciosa. Apaga refrigeradores/aire acondicionado durante las tomas, enrolla los cables ordenadamente y mantén el micrófono alejado de los ventiladores de la computadora. El ruido se acumula.
- Cuaderno de consistencia. Registra la altura, distancia, ángulo del micrófono y ganancia del preamplificador para cada cantante. Recordar buenos resultados se vuelve trivial.
- Pista de seguridad paralela. Graba una entrada duplicada a −6 dB antes de efectos si tu interfaz/DAW lo permite. Es un salvavidas si una toma fuerte se distorsiona.
- Preset de escena para hook. Guarda una escena de mezcla con +0.5 dB de salida y +10% de envío en efectos vocales para los coros. La automatización se convierte en un interruptor.
VII. Preguntas frecuentes
¿Necesito espuma acústica por todas partes?
No. Prioriza las primeras reflexiones y la pared detrás del cantante. Usa absorbentes de banda ancha; pequeños cuadrados de espuma rara vez solucionan problemas de medios bajos.
¿Dinámico o condensador para un dormitorio?
Los micrófonos dinámicos rechazan más el tono de la habitación y suelen ser mejores en espacios pequeños y en vivo. En habitaciones tratadas, un buen condensador puede añadir aire y detalle.
¿Con qué tamaño de búfer debería grabar?
Comienza con 64–128 muestras. Si aparecen crujidos, sube un paso y congela las pistas pesadas.
¿Debería grabar compresión y reverb?
Graba en seco a menos que el sonido sea esencial para la atmósfera. Si grabas efectos, también graba una pista de seguridad en seco.
¿Qué pasa con los presets vocales?
Son geniales para la velocidad, pero graba limpio. Aplica presets en el momento de la mezcla y ajusta pequeños cambios en lugar de buscar una cadena de "un solo botón".
Conclusión
No necesitas una habitación perfecta ni equipo caro para capturar voces profesionales. Trata el espacio que tienes, ajusta niveles de entrada honestos y sigue un flujo de trabajo repetible para que cada sesión comience con fuerza.