La estética vocal de Yeat es urgente, futurista y texturizada—afinada rápido, enmarcada por saturación rugosa y pegada a ritmos amplios y cargados de sintetizadores. Esta guía expone el plan de captura, enrutamiento, ajustes de cadena, libro de jugadas de FX, estrategia de capas y objetivos de exportación para que tu mezcla funcione en teléfonos, auriculares y grandes salas. Si quieres un impulso inicial, prueba presets vocales probados y adapta umbrales y envíos a tu voz.
I. La huella sonora (lo que hace que sea “Yeat”)
Actitud primero. Las voces principales se impulsan hacia adelante con afinación rápida y consonantes presentes. Los ad-libs son audaces—trucos de formantes, bordes de “teléfono” con paso de banda, o gritos distorsionados. El agudo es brillante pero controlado; los medios bajos se mantienen delgados para que el 808 respire.
- Afinación: retune decisivo para cadencias rap-cantadas; mantiene las vocales naturales con protección de formantes.
- Textura: saturación paralela o pre-EQ para rugosidad; elimina sibilancias antes de añadir aire.
- Movimiento: retardos de tresillos/negra con puntillo que pulsan con el ritmo; reverbs compactos.
- Anchura: coro/micro-pitch en capas; la voz principal en el centro se mantiene estable.
II. Configuración de captura y sesión
Grabación. 15–20 cm de un filtro pop. Apunta a picos en crudo alrededor de −12 a −8 dBFS. Evita EQ/compresores pesados al entrar; graba limpio para que la cadena de mezcla funcione. Mantén las tomas ajustadas; los flujos intensos exponen ediciones descuidadas.
Organización de sesión. Codifica con colores y enruta temprano. Si un productor envía sesiones de Ableton o audio consolidado, confirma un tiempo de inicio único para todo. Cuando se necesitan stems específicamente de Ableton, aquí tienes una guía clara para exportar stems desde Ableton Live para que los archivos se alineen con precisión de muestras.
III. Arquitectura de enrutamiento que se adapta a beats de rage
Configura los buses para que puedas hacer movimientos confiados y rápidos:
- LEAD — líneas vocales principales.
- DOBLES — duplicados ajustados para cuerpo.
- FX ADLIB — pista de gritos/texturas (filtros, formantes, distorsión).
- MÁSTER VOCAL — todos los buses vocales alimentan aquí (solo tono/control ligero).
- MÚSICA — todo el instrumental o un grupo de stems; esculpe aquí, no en el máster.
- 808 — bus separado para decisiones de sub; evita que un EQ amplio embote el bombo.
Envíos: mono slap, retardo a tempo, placa corta/sala pequeña, bus de “throws” para ecos al final de palabras. Mantén los retornos filtrados para evitar salpicaduras de altas frecuencias y difuminado de graves.
IV. Cadena principal (ajustes que se traducen)
Piensa en “control + carácter.” Usa movimientos pequeños. Revisa frecuentemente con auriculares.
- Corrección de tono. Ajusta la tonalidad/escala. Retune rápido para ganchos; moderado para versos. Activa la protección de formantes para evitar que el tono suene caricaturesco cuando las melodías saltan.
- EQ sustractivo. Filtro pasa-altos 80–100 Hz (dependiendo de la voz). Si la cabina añade “caja,” reduce 200–350 Hz (ancho). Si es nasal, prueba una muesca suave cerca de 1 kHz. Evita realces estrechos—guarda los realces para después.
- Compresor 1 (forma). 2:1–3:1; ataque 10–30 ms; liberación 80–200 ms o automático; 3–6 dB de reducción de ganancia en frases. Deja que las consonantes respiren para que la dicción se mantenga clara.
- De-esser 1. Banda ancha alrededor de 6–8 kHz; reduce solo lo que escuchas en altavoces pequeños.
- Saturación para densidad. Cinta/tríodo o transformador. Mantén la mezcla entre 5–15%. Ajusta la salida para que no te engañe el “más fuerte.”
- Compresor 2 (seguridad). Más rápido; 1–2 dB de reducción de ganancia para domar picos y hacer que los envíos de FX sean más uniformes.
- EQ de pulido. Si el micrófono suena opaco: +0.5–1 dB en 3–4 kHz (presencia). Estante de aire +0.5–1 dB en 10–12 kHz si es necesario. Si las S se elevan, corrige el de-esser—no más aire.
- Envío de FX. Mono slap (80–120 ms). Retardo a tempo (1/8, corchea con puntillo o triplete, retroalimentación baja). Pequeña placa/sala con pre-retardo de 20–60 ms. Usa ducking por sidechain en los retardos para que los ecos respiren entre sílabas.
V. Manual de FX: formantes, filtros y throws
Trucos de formantes. En ADLIB FX, usa desplazamientos de formantes de +2 a −3 semitonos para inflexiones alienígenas. Mantén la mezcla baja; debe colorear, no secuestrar, el mensaje.
Paso de banda telefónico. Paso de banda 300 Hz–3 kHz más ligera distorsión = bordes ásperos para transiciones. Automatiza en palabras sueltas antes de los drops.
Delay de triplete y octavo punteado. Los patrones de Rage aman movimiento sincronizado con las rejillas de hi-hat. Mantén el feedback modesto; filtra los retornos a ~6–7 kHz para evitar siseo.
Micro-pitch width (solo stacks). ±5–9 centésimas en DOBLES, tiempo de modulación corto. Mantén el lead seco y centrado para que la imagen se mantenga sólida en mono.
Disciplina de reverb. Los beats de Rage son ocupados; las reverbs deben ser compactas. Plate corta 0.6–1.0 s o una sala ajustada. High-pass y low-pass en cada retorno.
VI. Haz que la voz se siente dentro del muro de sintetizadores
EQ dinámico en el bus MUSIC. Sidechain una pequeña caída de 2–4 kHz desde el lead. Esto abre las consonantes sin hacer la voz áspera.
Coexistencia del 808. Si las sílabas desaparecen bajo el sub, aplica un shelf dinámico a 120–180 Hz en el bus MUSIC o 808 claveado desde el lead. Manténlo sutil; el truco es claridad, no bombeo audible.
Higiene mid/side. Ancla los medios bajos en M. Deja que pads/sintetizadores se amplíen en S. Si el ritmo suena muy brillante, una pequeña caída solo en S a 9–10 kHz calma el splash sin opacar el lead.
Temptación del limitador. Para referencias, un limitador limpio a −1.0 dBTP está bien. Para tu mezcla impresa, apágalo; deja que la masterización establezca la sonoridad competitiva. Si prefieres delegar el empuje final, considera servicios de mezcla en línea para alinear balances, corregir enmascaramientos y preparar stems.
VII. Hooks, stacks y coreografía de ad-libs
Dobles (cuerpo). Dos dobles ajustados en el hook. High-pass un poco más alto que el lead. Más de-ess. Coloca cada uno 6–9 dB por debajo del lead. Panea ligeramente L/R si quieres amplitud sin remolino de coro.
Octavas (impacto). Una capa una octava abajo bajo palabras clave añade peso. Usa HPF más fuerte, de-ess firme y un tono más oscuro para que apoye en vez de embarrar.
Ad-libs (carácter). Gritos o frases con formantes desplazados paneadas fuera del centro; paso de banda + drive para aspereza. Dispara tripletes en los giros de compás. Que sean intencionales; menos momentos mejores superan a un campo saturado.
Automatización. Maneja el lead ±1 dB en los downbeats. Baja FX durante consonantes densas. Eleva un throw 0.5 dB solo en la entrada de la sección—luego vuelve a lo normal.
VIII. Dos cadenas completas (solo stock y de terceros)
Cadena solo de stock (cualquier DAW):
- Tono: rápido para los hooks, moderado para los versos; humanizar/transición activado; formantes preservados.
- EQ: HPF 90 Hz; ancho −2 dB a 250 Hz si está embarrado; micro notch cerca de 1 kHz si suena nasal.
- Comp 1: 2:1; ataque 20 ms; liberación 120 ms; 3–5 dB GR.
- De-esser: 6–8 kHz ancho; 2–4 dB en las S.
- Saturación: cálida/cinta, mezcla 5–10%.
- Comp 2: más rápido; 1–2 dB de reducción de ganancia en picos.
- Pulido de EQ: +0.5–1 dB a 3.5 kHz si está opaco; pequeña estantería de aire si es necesario.
- Envíos: slap mono 90–110 ms; delay de octavo punteado; placa pequeña con HPF/LPF.
Sabor de terceros (ejemplo):
- Auto-Tune / Melodyne: rápido para hooks; musical para versos; formantes activados.
- FabFilter Pro-Q 3: HPF 90 Hz; notch dinámico 250 Hz cuando la cabina resuena.
- Compresor opto (estilo LA-2A): moldeado suave del cuerpo.
- Domador de resonancias (estilo Sooth): ligero en 4–8 kHz solo si es necesario.
- Saturación analógica/tubo: mezcla baja para densidad; iguala la salida.
- Compresor estilo 1176: rápido, 1–2 dB de reducción de ganancia en picos.
- EQ de aire (estilo Maag): micro +0.5–1 dB a 10–12 kHz si el micrófono es oscuro.
- FX: EchoBoy slap + triplete; placa corta; retornos filtrados; ocasional band-pass + drive en ADLIB FX.
IX. Solución de problemas (arreglos rápidos que perduran)
- El aire es dulce pero las S punzan: amplía la banda de de-ess; reduce la estantería de aire en 0.5 dB; retornos de delay low-pass a ~6–7 kHz.
- El lead suena delgado en los hooks: suaviza el HPF unos Hz; +1 dB a 160–220 Hz (ancho); mezcla 10–20% de calidez paralela.
- Las palabras se pierden con el 808: estantería dinámica a 120–180 Hz claveada desde el lead en MUSIC/808; pequeño duck de 2–4 kHz en MUSIC cuando la voz habla.
- Afinación robótica: retuneo lento y ligero; aumenta la humanización; mantén los formantes activados.
- Las capas nublan el centro: en el bus DOUBLES, −1 a −2 dB a 250 Hz (ancho), de-ess más fuerte, placa más oscura.
X. Exportación, sonoridad y próximos pasos
Durante la mezcla: mantén los picos vocales crudos alrededor de −12 a −8 dBFS. Después del procesamiento, deja espacio; evita un limitador duro en el bus de mezcla para que los transientes vivan.
Exportación final: WAV estéreo, 24 bits a la tasa de sesión. Picos de mezcla objetivo cerca de −3 dBFS con pico verdadero ≤ −1.0 dBTP. La sonoridad corresponde a la masterización.
XI. Conclusión
Las voces de “Yeat” son una mezcla de precisión y caos: afinadas y controladas, pero crudas con textura y actitud. Mantén los medios bajos ajustados, moldea la presencia con moderación, deja que los delays hagan el baile y reserva la gran distorsión para momentos de ad-lib. Guarda una plantilla para LEAD/DOUBLES/ADLIB FX/VOCAL MASTER, apréndela a fondo y consúltala a nivel de un solo monitor. Si quieres ayuda para fijar balances con un ritmo brutal mientras sigues escribiendo, apóyate en servicios de mezcla en línea; si estás listo para entregar, una pasada enfocada de masterización de álbum y sencillo finalizará la sonoridad, control de calidad y entregables.