En Adobe Audition, un “preajuste vocal” es una cadena de Effects Rack que carga EQ, compresión, de-essing, color y espacio en un solo paso. Esta guía muestra exactamente cómo cargar preajustes, establecer ganancia saludable, adaptar macros/controles a tu voz, enrutar envíos, automatizar escenas y guardar plantillas—para que obtengas resultados consistentes y listos para radio sin pelear con menús. Si prefieres un punto de partida rápido y probado, prueba los preajustes vocales de Adobe Audition seleccionados y luego ajusta umbrales y envíos para que coincidan con tu micrófono y sala.
I. Qué significa “usar un preajuste vocal” en Audition
Audition ofrece tres tipos útiles de preajustes para voces musicales:
- Preajustes de Effects Rack (cadenas a nivel de pista que cargas, ajustas y guardas de nuevo).
- Preajustes de pista dentro de una plantilla de sesión (disposición Multitrack con tu pista vocal, envíos y buses preconfigurados).
- Preajustes individuales de plug-in (EQ paramétrico, procesamiento dinámico, DeEsser, etc.).
Usar un preajuste es más que cargar una cadena; es adaptar la ganancia, de-essing, presencia, balance de FX y enrutamiento de buses a la canción y voz. Los pasos a continuación mantienen esa adaptación rápida y predecible.
II. Pre-vuelo (para que el preajuste funcione)
- Hardware de audio: configura tu interfaz en Preferencias → Hardware de audio.
- Plan de latencia: buffer bajo para grabación; aumenta para mezcla.
- Tasa de sesión: 44.1 kHz para música (48 kHz si es para video).
- Nivel de entrada: canta al volumen de la interpretación; apunta a picos en crudo alrededor de −12 a −8 dBFS antes del procesamiento.
- Sesión Multitrack: crea una con una pista Lead Vox y dos retornos de bus (Slap, Plate).
III. Carga un preajuste de la manera correcta (Multitrack)
- Crea o abre una sesión Multitrack. Selecciona tu pista Lead Vox.
- Abre el Effects Rack (panel derecho). Haz clic en el menú de preajustes (parte superior del Rack) → elige tu cadena vocal.
- Confirma el orden: EQ → Comp A → De-Ess → (Color/Sat) → Comp B (catcher) → Utility/Trim.
- Guarda tu copia de trabajo: Menú Rack → Guardar preajuste de Rack… (p. ej., Lead — Clean Pop (TuNombre)). Ahora los ajustes no sobrescribirán el original del fabricante.
Waveform vs. Multitrack: para canciones, usa Multitrack. Obtendrás envíos, automatización y edición no destructiva. Usa Waveform solo para trabajos rápidos o ediciones tipo podcast.
IV. Ganancia: la diferencia entre “ok” y “terminado”
- Preamp de interfaz primero: ajusta el preamplificador del micrófono para que las tomas crudas estén alrededor de −12 a −8 dBFS.
- Recorte en la parte superior: usa la entrada/recorte del Rack o un Hard Limiter (solo ganancia de entrada) para ajustes finos; no fuerces el compresor.
- Objetivo Comp A: reducción de ganancia de 3–5 dB en frases (ratio 2:1–3:1; ataque 10–30 ms; liberación 80–160 ms).
- Después del rack: deja picos alrededor de −6 a −3 dBFS. La sonoridad se ajusta después en la masterización.
V. Cinco controles que usarás en cada canción
- De-Ess (6–8 kHz): ajusta hasta que los auriculares dejen de quejarse; detente antes de que las consonantes se difuminen.
- Cuerpo (120–200 Hz): añade calidez; si aparece “caja” en la cabina, reduce 250–350 Hz ancho en EQ paramétrico.
- Presencia (3–4 kHz): pequeños y amplios realces para la dicción. Si los hats/claps son brillantes, considera esculpir el ritmo en lugar de empujar la voz.
- Aire (10–12 kHz): micro estantería solo después de que la sibilancia esté calmada.
- Balance de FX: slapback 90–120 ms (filtrado 150 Hz–6 kHz) y un plate corto (0.7–1.0 s, pre-delay 20–50 ms). Versos más secos; hooks abiertos.
VI. Rutea retornos y buses (tu “sala” en dos faders)
- Crea dos buses: A = Slap (Delay), B = Plate (Reverb).
- En la pista Lead, añade envíos a A y B. Comienza alrededor de −18 a −15 dB; ajusta en contexto.
- Retornos de filtro: HPF ~150 Hz, LPF ~6–7 kHz para mantener los FX ajustados y amigables para teléfono.
- Truco de ducking: pon un compresor sidechain en el bus Slap con clave desde Lead; ataque/liberación rápida para “eco en los espacios.”
VII. Lead vs. stacks: crea una “familia,” no copias
- Lead: centro mono-sólido; ensanchadores mínimos; rides y dicción primero.
- Dobles L/R: HPF más alto que el Lead, un poco más de de-ess, bajados 6–9 dB; paneo izquierda/derecha (ajustado).
- Armonías: EQ más oscuro; paneo más amplio; opcional +0.5–1 dB en 5 kHz si el brillo ayuda.
- Ad-libs: ancho de banda estrecho (HPF ~200 Hz, LPF 8–10 kHz), paneo lateral, lanzamientos cortos en transiciones.
Guarda el rack de cada pista como un preajuste propio (Lead — Clean, Double — Tight, Harmony — Wide) para que la recuperación sea con un clic.
VIII. Cadena de inicio rápido (solo stock, seguro para la mayoría de voces)
- Ecualizador paramétrico (primero): HPF 80–100 Hz; −1 a −2 dB ancho en 250–350 Hz si suena hueco; notch estrecho cerca de 1 kHz si nasal.
- Procesamiento dinámico A (forma): compresión suave (2:1–3:1); ataque 10–30 ms; liberación 80–160 ms; apunta a 3–5 dB de reducción de ganancia en frases.
- DeEsser: ajusta a ~6–8 kHz; reduce hasta controlar la sibilancia en los auriculares.
- Procesamiento dinámico B (capturador): más rápido para atrapar picos de 1–2 dB; estabiliza niveles de envío.
- Color de tubo/analógico (opcional): saturación sutil para densidad; salida igualada para que el volumen no engañe.
- EQ paramétrico (pulido): +0.5–1 dB ancho en 3–4 kHz solo si la dicción se oculta; último estante de aire pequeño.
Guarda como Lead — Stock Clean (AA) y crea versiones más ligeras/pesadas por canción.
IX. Movimientos poderosos específicos de Audition
- Panel de sonido esencial: etiqueta el Lead como “Diálogo” para preajustes rápidos de claridad; luego refina en el Rack (ideal para borradores).
- Clip FX vs. Track FX: ¿ediciones de tiempo? Pon EQ/De-Ess de “reparación” en un clip problemático; mantén tono/FX en la pista.
- Favoritos: guarda acciones por lotes (p. ej., normalizar a −18 LUFS a corto plazo antes del rack) para preparación con un clic.
- Vista espectral: detecta grupos S ásperos; dibuja silbidos; luego reduce la intensidad del de-esser.
X. Automatización que vende la línea
- Rides de volumen: +0.5–1 dB en los tiempos fuertes; pequeñas caídas para trabalenguas.
- Umbral de de-ess: escribe un umbral un poco más ajustado en frases brillantes, más suelto en pasajes oscuros.
- Enviar rides: sube Slap/Plate 1–2 dB en el hook; reduce en versos densos.
Consejo: Los envolventes de Audition son rápidos: activa Mostrar envolventes en el encabezado de la pista y escribe solo los 2–3 movimientos que importan.
XI. Supervivencia de beat en dos pistas (hats brillantes, subs pesados)
- Esculpe, no luches: en el bus instrumental, un suave recorte medio (2–4 kHz) activado por la voz (compresión sidechain enlazada a ganancia EQ) puede liberar espacio para consonantes sin adelgazar el beat.
- Control de splash: si los hats suenan fríos, pasa bajos a ~6–7 kHz; mantén el shelf de Air moderado.
- Chequeo mono: colapsa el monitoreo brevemente; si la historia se entiende en un teléfono, vas bien.
XII. Grabación vs mezcla: imprime lo que necesitas
Graba seco, escucha con efectos: monitorea a través del Rack pero graba la entrada limpia. Si un colaborador necesita la “vibra demo,” envía el Lead a una pista de impresión y graba una seguridad con efectos. Nombra claramente (Lead_Dry, Lead_Wet).
Congelar/comprometer después: compromete FX que consumen CPU cerca del final; mantén una pista FXPRINT para recuperación.
XIII. Plantillas: comienza cada sesión listo
- Construye una sesión con pistas para Lead, Dobles L/R, Armonías, Ad-libs, más dos retornos (Slap, Plate).
- Carga presets de rack específicos por canal; codifica con colores; establece envíos predeterminados sensatos.
- Guardar como plantilla de sesión para que cada nueva canción abra “lista para cantar.”
¿Quieres inspiración para layouts más allá de un solo DAW? Mira las ideas multiplataforma en Top 10 Vocal Templates Every Recording Artist Needs.
XIV. Solución de problemas (problema → acción enfocada)
- Eses ásperas tras añadir Air: sube un poco el De-Ess; reduce el shelf de Air en ~0.5 dB; el paso bajo vuelve a ~6–7 kHz.
- La voz se hunde bajo el 808: mantén los versos más secos; sube ligeramente la Presencia; considera un sutil recorte medio en el beat mientras la voz canta.
- El preset suena diferente al exportar: revisa los modos de calidad y cualquier ajuste de anticipación que cambie al renderizar; mantén el master sin saturar.
- Latencia al monitorear: usa reverbs más cortos durante las tomas; evita analizadores pesados; baja el buffer para grabar.
- El rack suena “apagado” en tu micrófono: reduce los recortes en medios bajos; suaviza el de-ess; un pequeño aumento de 150–180 Hz puede restaurar el pecho sin enturbiar.
- Saltos de nivel en pruebas A/B: iguala los recortes de salida antes de juzgar; lo más fuerte a menudo parece “mejor.”
XV. Organización y recuperación
-
Nombres claros ganan:
Lead — Limpio
,Lead — Aire+
,Rap — Golpe
,Armonía — Ancha
,Ad-Lib — Teléfono
. - Uno por rol: presets separados para Lead/Dobles/Armonías evitan sobre-de-essing en dobles o sobreiluminación en capas.
- Copias de seguridad: guarda tu carpeta de configuraciones de Audition y plantillas de sesión en almacenamiento en la nube para que tus equipos te acompañen.
XVI. Preguntas frecuentes rápidas
¿Debería usar dos compresores en serie?
Sí—usa Comp A para la forma (3–5 dB en frases) y Comp B para los picos (1–2 dB). Suena más natural que un compresor pesado.
¿Necesito el micrófono exacto que menciona un preset?
No. Trata los presets como puntos de partida. Adapta Trim, De-Ess, Body, Presence y FX a tu micrófono y forma de cantar.
¿Dónde coloco el autotune?
Primero en la cadena (después de cualquier ajuste de entrada), para que la dinámica posterior reciba una señal estable y afinada.
¿Qué tan alto debe ser el volumen final de la pista?
Mantén los picos de mezcla alrededor de −3 dBFS con seguridad de pico verdadero manejada en la masterización. No persigas LUFS durante la mezcla.
XVII. Plan de acción rápido (copiable)
- Carga tu Rack → ajusta Trim para que Comp A bese entre 3 y 5 dB en las frases.
- De-Ess para un sonido “suave-brillante,” no apagado; añade un poco de Presence solo si la dicción se oculta.
- Filtra los retornos; versos más secos, estribillos abiertos; atenúa Slap desde el Lead.
- Guarda presets específicos por pista (Lead, Dobles, Armonías); codifica con colores los envíos.
- Renderiza borradores; mantén el máster sin saturar; deja margen para la masterización.
Usados correctamente, los presets vocales son atajos confiables, no muletas. Establece un margen saludable, haz pequeños ajustes, automatiza solo lo que importa, y tu voz se destacará sin asperezas, canción tras canción. Si quieres ir directo a "suena genial en dos clics", prueba los presets vocales de Adobe Audition diseñados para este propósito así como la plantilla de grabación de Adobe Audition y luego bloquea tus propias plantillas para sesiones rápidas y consistentes.