En FL Studio, un “preset vocal” es una cadena reutilizable del mezclador—EQ, compresión, de-essing, color y espacio—que puedes aplicar a una pista de un solo movimiento. Esta guía muestra cómo cargar presets, ajustar ganancia saludable, adaptar el tono a tu micrófono, enrutar envíos, automatizar escenas y guardar versiones específicas para pista principal, dobles, armonías y ad-libs. Si quieres puntos de partida probados que ya siguen estas prácticas, explora los presets vocales para FL Studio diseñados para este propósito y luego ajusta los umbrales y envíos a tu voz.
I. Qué es un preset vocal en FL Studio
FL Studio soporta varios “contenedores” de presets que facilitan cargar y reutilizar cadenas vocales:
- Estado de la pista del mezclador (.fst) — guarda todo el insert: orden de plugins, configuraciones y parámetros del mezclador para una pista.
- Preset de Patcher — envuelve toda tu cadena en un solo dispositivo, con controles macro para ajustes rápidos.
- Presets individuales de plugins — configuraciones de EQ/Comp/Delay/Reverb que puedes combinar dentro de una cadena.
Usar un preset es más que cargarlo. Adaptarás ganancia, de-essing, presencia, balance de FX y enrutamiento de buses a la canción y la voz. Los pasos a continuación mantienen esa adaptación rápida y predecible.
II. Pre-vuelo (para que el preajuste funcione)
- Dispositivo de audio configurado; búfer de 64–128 muestras para grabación (aumenta después para mezcla).
- Frecuencia del proyecto: 44.1 kHz para música (48 kHz si es para video).
- Crea una pista de mezclador llamada Lead Vox; ajusta su fader a 0 dB (unidad).
- Canta a volumen real de interpretación y apunta a picos de entrada crudos alrededor de −12 a −8 dBFS antes de cualquier FX.
- Usa un filtro pop; mantén la distancia del micrófono constante (10–20 cm) para estabilizar el tono.
III. Dónde viven los presets (y formas rápidas de cargarlos)
-
Soltar un estado del mezclador: arrastra un archivo
.fst
desde el Navegador a la inserción del mezclador objetivo (o clic derecho en la inserción → icono Archivo → Abrir estado…). - Cargar Patcher: inserta Patcher en la ranura 1 → haz clic en el nombre del preset arriba → elige tu rack guardado.
- Guardar para reutilizar: menú de inserción del mezclador (flecha) → Guardar estado de pista del mezclador como… (nómbralo claramente, por ejemplo, Lead — Clean (FL)). Para Patcher, haz clic en el icono de disco → guarda bajo Effects para que aparezca en el Navegador.
Consejo profesional: Mantén una carpeta “_Presets/Vocals” en el Navegador. Arrastra tus estados favoritos del mezclador o racks de Patcher allí para recuperarlos con un solo arrastre.
IV. Audición rápida (sin engañar a tus oídos)
- Repite una frase de 10–20 s con palabras tanto suaves como fuertes.
- Iguala niveles antes de juzgar: añade un Fruity Balance final al final de la cadena y ajusta las salidas para que “más fuerte” no gane injustamente.
- Cambia presets y escucha con auriculares y altavoces pequeños. Elige el que se traduzca mejor, no solo el más brillante.
V. Etapa de ganancia: el paso decisivo
Los presets asumen un margen saludable. Mantenlo simple:
- Recorta primero: añade Fruity Balance en la ranura 1 (pre-procesamiento) o usa la perilla Pre Gain de la pista (en versiones más nuevas de FL). Ajústalo para que el Comp A “roce” 3–5 dB de reducción de ganancia en frases, no 10–12 dB constantes.
- Disciplina de unidad: deja el fader del mezclador cerca de 0 dB mientras moldeas la dinámica; ajusta la ganancia de la cadena dentro del preset.
- Después del rack: picos alrededor de −6 a −3 dBFS son suficientes. Deja la sonoridad para la masterización.
VI. Una cadena estándar confiable (puedes construirla en minutos)
- Fruity Parametric EQ 2 (primero): HPF 80–100 Hz; amplio −1 a −2 dB en 250–350 Hz si suena hueco; notch estrecho opcional cerca de 1 kHz si nasal.
- Fruity Compressor (Comp A, forma): ratio 2:1–3:1; ataque 10–30 ms; release 80–160 ms; apunta a ~3–5 dB en frases para que las consonantes respiren.
-
De-Esser (dos opciones estándar):
- Maximus como de-esser: solo la banda Alta, ajusta el umbral para una reducción suave en las S (6–8 kHz), luego desactiva el solo; mantiene la salida en unidad.
- Fruity Limiter en modo COMP: sidechain de una banda EQ estrecha (ver Sección XI para método Peak Controller) o usa un estante alto con compresión suave.
- Fruity Limiter (Comp B, capturador): ataque muy rápido para atrapar picos de 1–2 dB solo; techo alto (sin limitar), solo estabilizando envíos.
- Saturación (opcional): Fruity Blood Overdrive con preamplificación/mezcla muy baja o Fruity Waveshaper con curva suave; iguala la salida para que “más fuerte” no te engañe.
- Fruity Parametric EQ 2 (pulido): +0.5–1 dB amplio en 3–4 kHz solo si la dicción se oculta; pequeño estante de 10–12 kHz al final, después del de-ess.
Envuelve la cadena en Patcher si quieres recuperación de un solo dispositivo y perillas macro para Trim/De-Ess/Body/Presence/Air/FX.
VII. Lead vs. stacks: construye una “familia”, no clones
- Lead: centro mono sólido; ensanchadores mínimos; controla el volumen para mantener la historia adelante.
- Doubles (L/R): HPF más alto que el lead; un poco más de de-ess; bajar −6 a −9 dB debajo; micro-paneo izquierda/derecha; evitar ensanchadores de coro que colapsan en mono.
- Armonías: EQ más oscuro; más amplio que los doubles; opcional +0.5–1 dB en 5 kHz para brillo si es necesario.
- Ad-libs: ancho de banda estrecho (HPF ~200 Hz, LPF ~8–10 kHz); paneo lateral; ecos cortos en transiciones.
Guarda un preset por rol—Lead — Limpio, Double — Ajustado, Harmony — Amplio—para que la recuperación sea instantánea y consistente.
VIII. Tiempo y espacio: configura envíos de FX una vez
- Crea dos pistas de Mezclador: FX A = Slap y FX B = Plate. Colóralas.
- Enrutar Lead a A y B (clic derecho en la pequeña flecha de enrutamiento en la parte inferior de la pista Lead → Enrutar solo a esta pista para grupos, o mantener el enrutamiento Master más envíos).
- Fruity Delay 3 en FX A: tiempo ~90–110 ms; filtro HP/LP en la ruta de retroalimentación ~150 Hz–6 kHz; retroalimentación baja.
- Fruity Reeverb 2 (o Fruity Convolver) en FX B: decaimiento 0.7–1.0 s; pre-delay 20–50 ms; HP/LP en el retorno.
- Reduce el Slap: pon Fruity Limiter en modo COMP en FX A; sidechain desde Lead; ataque/liberación rápida para que los ecos florezcan entre sílabas.
Automatiza niveles de envío: +1–2 dB en el hook, baja en versos densos. Filtra los retornos para que las colas nunca añadan siseo en los auriculares.
IX. Macros de Patcher (convierte una cadena en una “tira de canal”)
- Inserta Patcher en el Slot 1; arrastra tus dispositivos dentro en la pestaña Mapa.
- Añade una Superficie de Control; crea perillas etiquetadas Trim, De-Ess, Body, Presence, Air, FX.
- Vincula cada perilla al parámetro clave (clic derecho en el parámetro → Link to controller… → elige el control de la Superficie de Control).
- Guarda el preset de Patcher (icono de disco) para que toda la tira sea un dispositivo la próxima vez.
Patcher mantiene tu canal ordenado y hace las sesiones en laptop más rápidas—sin abrir 6 ventanas para ajustar 6 parámetros.
X. Audición rápida de múltiples presets
- Deja varios estados del Mixer en el Navegador bajo _Presets/Vocals.
- Mantén un Fruity Balance final en el Slot 10 para igualar la salida mientras haces A/B.
- Arrastra un estado al insert, habla 5 segundos, decide, deshaz (Ctrl+Z), prueba el siguiente. Guarda tus 2–3 mejores; elimina el desorden.
XI. Supervivencia de beat en dos pistas (hats brillantes, subs pesados)
Si el instrumental es un archivo estéreo, crea espacio en lugar de “más brillo” en la voz.
- Dip de presencia (dinámico): Coloca Fruity Parametric EQ 2 en el bus de batería con una campana suave alrededor de 3 kHz. Añade Fruity Peak Controller en el Lead. Vincula la ganancia de la banda del EQ al Peak Controller (invertido). Ahora la batería baja solo 1–2 dB mientras la voz habla.
- Control de splash: mantén el Air de la voz conservador; aplica un paso bajo en tus retornos alrededor de 6–7 kHz si los hi-hats suenan fríos.
- Chequeo mono: activa brevemente el mono en el Master; la historia debería seguir sonando bien en un teléfono.
XII. Grabación vs. mezcla: qué imprimir
Graba seco, escucha húmedo: monitorea a través del preset en el insert, pero activa la grabación en disco en la pista para capturar la toma cruda. Si un colaborador necesita la “vibra demo,” enruta el Lead a una pista PRINT y graba también una seguridad húmeda (Lead_Wet).
Comprometer tarde: Congela o aplica FX pesados cerca del final; conserva una versión _FXPRINT para recordar.
XIII. Solución de problemas (problema → acción enfocada)
- Eses ásperas después de añadir Air: sube ligeramente el de-ess; reduce el shelf Air ~0.5 dB; filtra retornos a ~6–7 kHz.
- La voz se hunde bajo el 808: mantén los versos más secos; añade un pequeño aumento de Presencia; usa el Peak Controller para atenuar el beat en 2–4 kHz.
- Clics o crujidos: aumenta el buffer mientras mezclas; desactiva HQ/oversampling hasta el render; cierra aplicaciones en segundo plano.
- El preset suena diferente en exportación: confirma modos de oversampling/calidad y toggles de fase lineal; evita aumentos de clip-gain en el Master.
- Latencia al grabar: desactiva reverbs largos y procesadores con look-ahead; usa monitoreo directo si tu interfaz lo soporta.
- Los niveles saltan al hacer A/B: mantén un Trim final (Fruity Balance) para igualar niveles; el más fuerte gana injustamente.
XIV. Organización y recuperación (minutos hoy, horas ahorradas después)
-
Nombres que se ordenan:
Lead — Limpio
,Lead — Aire+
,Rap — Golpe
,Armonía — Ancha
,Ad-Lib — Teléfono
. - Codifica las pistas por color: lead un color, stacks otro, retornos un tercero; la navegación se vuelve más rápida al instante.
- Proyecto plantilla: mantén un “Starter — Vocals (FL)” con pistas y dos pistas de FX (Slap/Plate). Duplica para cada nueva canción.
XV. Preguntas frecuentes (respuestas rápidas)
¿Dónde debe ir la corrección de tono?
Primero o cerca de la cima (después del Trim), para que la compresión y de-essing posteriores vean una señal estable.
¿Un compresor o dos?
Dos es más suave: Comp A da forma a las frases (3–5 dB GR); Comp B atrapa picos (1–2 dB). Suena más natural que un compresor pesado.
¿Qué tan fuerte debe estar la voz mientras mezclas?
Picos post-FX alrededor de −6 a −3 dBFS. Deja la seguridad de pico verdadero y la sonoridad para la masterización.
¿Necesito el micrófono exacto que menciona un preset?
No. Los presets son puntos de partida. Adapta Trim, De-Ess, Body, Presence y FX a tu voz y micrófono.
XVI. Aprende más (el siguiente mejor paso)
Si necesitas pasos adicionales para configurar tu sesión, también puedes aprender cómo instalar presets vocales de FL Studio
XVII. Plan de acción rápido (copiable)
- Carga un estado del Mixer o un rack Patcher; ajusta el Trim para que Comp A bese 3–5 dB.
- De-Ess para un sonido “suave-brillante,” no apagado; añade un poco de Presence solo si la dicción se oculta.
- Enruta envíos Slap/Plate; filtra los retornos; atenúa Slap desde el Lead.
- Guarda presets específicos por pista (Lead, Dobles, Armonías); codifica las pistas por color.
- Renderiza borradores con margen; mantén el Master sin saturar.
Usados correctamente, los presets vocales son atajos confiables, no muletas. Mantén un margen saludable, haz pequeños ajustes, automatiza lo que importa, y tu voz se destacará sin asperezas, canción tras canción. Cuando quieras comenzar con racks ajustados para rap moderno, pop y R&B dentro de este DAW, toma los presets vocales de FL Studio y la plantilla de grabación de FL Studio seleccionados y fija tus propias versiones “mejor ajustadas” para sesiones rápidas y consistentes.